Historia 4 Eso Resumen Tema 2
Las ideas ilustradas y el crecimiento económico del XVIII dan inicio a lo que se llama la revolución liberal burguesa. Sus grandes momentos, dejando ya de lado el parlamentarismo inglés –ya estudiado- son: la revolución francesa, la llegada y caída de Napoleón y, con un corto espacio de restauración del absolutismo, el triunfo final del liberalismo y conél de los nacionalismos.
I.- Estallido de la Revolución francesa.
• Mala situación económica: malas cosechas y subida de precios y Hacienda en crisis por guerras.
• Descontento social: burgueses tienen dinero y quieren poder…los pobres como siempre.
• Para paliar la crisis se aprueba una reforma fiscal…en que “todos” tienen que pagar impuestos… Como los “nobles” noquieren pagar…convocan Estados Generales para aprobar la reforma…Participan: rey, nobleza, alto clero…y Tercer Estado (burgueses que son los que van a poner más dinero…). Los primeros quieren voto por estamento…los burgueses voto por persona…porque ellos representaban al pueblo…”soberanía nacional”…
• Al fracasar los Estados Generales…los burgueses (Tercer Estado) pasaron a ser Asamblea Nacional …tomanLa Bastilla para que el rey no encarcele a los líderes…y parte la revolución con la abolición de privilegios a los nobles, al clero…y se promulga la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano…(verdadero retrato de los ideales del liberalismo)
II.- Fases de la Revolución:
1.- Monarquía constitucional:
• Aparentemente el rey “acepta” la situación. Jura la nueva Constitución(separación de poderes, soberanía nacional, igualdad de todos, sufragio indirecto censitario – ciudadanos activos y pasivos-)
• Se crea la Guardia Nacional (ejército) para defender la revolución.
• Se quitan los bienes a la iglesia y los nobles (desamortización) y se declara Constitución civil.
• Para algunos la revolución iba bien….(monárquicos constitucionalistas)pero para otros iban muy lenta…eran los radicales ( girondinos y, sobre todo, jacobinos)
• Por debajo…el rey – que nunca aceptó de verdad la revolución – pretendió, con ayuda de Austria, recuperar todos sus poderes…Pero fue sorprendido… y ...el pueblo asaltó el palacio real…y proclamó la república.
2.- La revolución democrática.
• Nueva Constitución que ofrece igualdad a todoslos ciudadanos. Se consagra el sufragio universal y el nuevo gobierno decreta la ley del máximun que favorece a los más pobres; además se organiza una leva para organizar el ejército nacional que enfrente la invasión.
• Los tribunales revolucionarios (Época del Terror, Ley de sospechosos) castigan con prisión o muerte a todos los sospechosos…entre ellos la familia real.
• Tantoterror y desorden provocó la reacción de parte de la burguesía que provocaron un golpe de estado.
3.- La república burguesa.
• Los burgueses conservadores toman el Control (Directorio) y dictan una nueva Constitución que les favorece siempre en contra de los más pobres.
• Se oponen al absolutismo y la aristocracia y a la democracia social…por eso tenían muchos enemigos.
•Así el ejército, único capaz de poner orden, empieza a cobrar importancia.
III.- El imperio napoleónico.
Ø Napoleón empieza el período conocido como Consulado (imitación de Roma) que quería asentar las conquistas de la burguesía.
Ø Reformó la Administración pública y la hizo centralista.
Ø Promulgó nuevo código civil para unificar las leyes
Ø Reformó la hacienda y la enseñanza,decretó la libertad económica y religiosa y el derecho a la propiedad…
Ø Se coronó Emperador apoyándose en sus notables conquistas militares, su mano de hierro para reprimir revueltas y complots de los absolutistas…
Ø Su enorme capacidad de frenar cualquier intento de invasión extranjera y por ello el extenderse por otras naciones….le convirtieron en el gran señor de Europa.
Coronación...
Regístrate para leer el documento completo.