Higiene mental
-Infancia: No existe probablemente en la vida un periodo más importante para la formación del carácter de una persona que su primera infancia. El niño busca en suspadres con absoluta dependencia la satisfacción de sus necesidades materiales y emotivas.
-Escuela: la educación de un niño debe correr de consuno sobre una base de cooperación y comprensión a cargo delos padres y maestros. A menudo se olvida que, si el niño va al colegio a aprender en los libros, resulta mas importante que aprenda a ocupar su sitio en los diversos grupos, ser tolerante y correctocon sus compañeros, a compartir el esfuerzo colectivo y a adquirir ideales de honradez, valor y servicio a los demás.
-Adolescencia: Trae consigo numerosos y nuevos problemas entre ellos lossexuales. La muchacha que no ha recibido una explicación sencilla y racional sobre sus funciones femeninas puede asustarse ante el fenómeno de la menstruación o encontrarse desprevenida ante las tentacionesy experiencias sexuales. El muchacho no preparado esta expuesta a caer en lo que constituirá una sexualidad desordenada o a adoptar una postura de falso pudor y temores injustificadado que leperseguirán sin tregua. Existen otros problemas además de este. El adolescente puede abrazar toda suerte de idealismos impulsivos entregarse con demasiad pasión a los deportes, los estudios y otrasactividades. Los padres y profesores han de hacer frente a estas agudizaciones sentimentales y a excesos emocionales con comprensiva paciencia. Deben alentar los ideales sanos de los jóvenes e inyectarlesconfianza en si mismo. Y ayudarles a trazar un plan de aprendizaje y elegir una carrera que no solo se encuentre dentro de su capacidad mental y física y convenga a su personalidad, sino que también seaeconómicamente posible para la familia.
-Matrimonio: el asesoramiento matrimonial constituye en si un acto campo de actividad, cuyos principios fundamentales pueden establecerse sencillamente. El...
Regístrate para leer el documento completo.