Gungho
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL GUNG HO |
Verificar la aplicación del Gung Ho y en el gran cambio que ha ocasionado en la empresa. |
|
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL GUNG HO
1. INTRODUCCION:
* El Gung Ho es un método Administrativo que explica las estrategias de algunos animales y que podemos llevar a cabo en nuestra vida profesional o personal.* El primer paso es trabajar como las ardillas. Es decir tener una meta en común y ver cual importante es nuestro trabajo y saber qué es lo que estamos haciendo aparte de que tenemos que tomar en cuenta nuestros valores.
* La segunda es el método del castor y es estar en control para alcanzar la meta. Los trabajadores ya saben que es lo que deben hacer. Y que los administradores cedan unpoco de si poder y control.
* Y el tercero y último es el don del ganso que es cuando tu motivas todo el tiempo a tu personal, los estímulos tienes que ser verdaderos, entusiastas, además de siempre ver lo positivo, puede apoyar a todos los miembros del equipo.
* Esta metodología nos conduce a convertirnos en mejores líderes y trabajar mejor en equipo, apoyándonos unos a otros, lograndopoco a poco el progreso de la empresa.
* En este caso presentaremos la experiencia de una empresa, que aplicando el GUNG HO lograron un buen desarrollo.
2. MARCO TEORICO:
Gung Ho
Gung Ho
* Para llegar a esta filosofía, se debe seguir tres pasos:
* Espíritu de la Ardilla
* Método del Castor
* Don del Ganso
A. Espíritu de la Ardilla “Trabajo que vale la pena”* Todos están motivados porque su trabajo es importante. Su trabajo vale la pena. El trabajo siempre contribuye a los demás.
* Características:
* Saber que nuestras acciones contribuyen a hacer del mundo un mejor lugar.
* Trabajamos hacia una meta compartida.
* Los valores son la guía de los planes, las decisiones y el comportamiento.
* Las metas son el futuro, los valoresson el presente.
* Las metas se fijan, los valores se viven.
B. Método del Cástor “Control sobre el cumplimiento de metas”
* Están en control para alcanzar la meta. Todos saben o cada uno sabe lo que tiene que hacer para alcanzar la meta. La ADMINISTRACIÓN hace que todos comportan las mismas metas y los mismos valores.
* Características:
* Un campo de juego con el territorioclaramente marcado.
* Los líderes definen el juego, pero no son los jugadores. Deben dejar jugar
* Los pensamientos, los sentimientos, las necesidades y los sueños se respetan, se escuchan y generan acción.
* Capaces y conscientes del desafío
C. Don del Ganso “Alentar a los demás a seguir adelante”
* Características:
* Todos se felicitan.
* Sin marcador no hayjuego.
* Sorprenda a otros haciendo las cosas bien y felicítelo.
* Celebre el progreso y no solo los resultados.
* Se estimulan y se apoyan unos a otros.
* El estímulo genera entusiasmo.
* Siempre buscar lo positivo.
* Felicitaciones hechas a tiempo de forma responsable.
3. CASO DE ESTUDIO:
3.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA:
* La empresa (oficina de impresiones ypublicaciones de “La Universidad Nacional de Trujillo” - UNT) se encontraba en el siguiente estado:
* Se contaba con un personal de un total de 12 trabajadores, los cuales se encontraban divididos en 3 grupos de 4 que en vez de contribuir a hacer un buen trabajo en equipo se dedicaban a criticarse entre ellos y crear un ambiente conflictivo dentro de la empresa.
* La maquinaria dedicada ala producción de textos se encontraba en mal estado debido a su antigüedad y su falta de mantenimiento.
* Las pc’s eran de una generación muy antigua (Pentium III), las que a pesar de estar repotenciadas no llegaban a cumplir con un buen desempeño.
* Se registraba un superávit de 75 mil soles anuales, los cuales no se invertían en el desarrollo de la oficina, lo cual presentaba una falsa...
Regístrate para leer el documento completo.