Guiá primer parcial sociedad, economia y politica de mexico
Estados y Capitales
Baja California Norte | Mexicali | Tamaulipas | Ciudad Victoria |
Baja California Sur | La Paz | Nuevo León | Monterrey |
Sonora | Hermosillo | Coahuila | Saltillo |
Sinaloa | Culiacán | Chihuahua | Chihuahua |
Nayarit | Tepic | Durango | Durango |
Jalisco | Guadalajara | Zacatecas | Zacatecas |
Colima | Colima | San Luis Potosí| San Luis Potosí |
Michoacán | Morelia | Aguascalientes | Aguascalientes |
Guerrero | Chilpancingo | Guanajuato | Guanajuato |
Oaxaca | Oaxaca | Querétaro | Querétaro |
Chiapas | Tuxtla Gutiérrez | Hidalgo | Pachuca |
Tabasco | Villahermosa | Estado de México | Toluca |
Campeche | Campeche | Tlaxcala | Tlaxcala |
Quintana Roo | Chetumal | Puebla | Puebla |
Yucatán | Mérida |Morelos | Cuernavaca |
Veracruz | Xalapa | DF | Es la sede de los EUM |
Circunscripciones
1. Baja California norte, Baja California sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Chihuahua, Durango.
2. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro.
3. Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo.
4. Guerrero, DF,Morelos, Tlaxcala, Puebla.
5. Colima, Michoacán, Hidalgo, Estado de México.
Estados fronterizos
Norte (3,152km): Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas.
Sur (: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo.
Volcanes
* Iztaccíhuatl (mujer de blanco) en Edo. De México, Puebla
* Popocatépetl (montaña que humea) en Puebla, Edo. De mexico y Morelos.
* Pico deOrizaba (Citlaltépetl, monte de la estrella) en Puebla y Veracruz.
Ríos
* Colorado
* Bravo
* Nazas
* Lerma-Santiago
* Usumacinta
* Hondo
* Suchiate
Orografía: ciencia que estudia el relieve de la superficie
Conocer al menos una ruta en el país.
Constitución
-La Constitución se encarga de organizar, legitimar y limitar el poder del estado para lograr eljusto y recto ejercicio de las autoridades públicas.
-Se divide en
* Parte dogmática: trata los derechos del hombre (garantías individuales, e.g. libertad, igualdad, propiedad, seguridad, etc.)
* Parte orgánica: establece la organización de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
* Éstas en capítulos, títulos y artículos.
* “Carta Magna” o “Ley Suprema” porque nada se le debesobreponer.
- Tiene 136 artículos
-Artículos:
* Del 1 al 29 son garantías individuales.
* 1. Todo hombre gozará de las garantías que otorga la Constitución, queda prohibida la discriminación y esclavitud.
* 3. La educación es laica, gratuita y obligatoria.
* 4. El hombre y la mujer son iguales ante la ley.
* 6. Garantía hacia la libre expresión sin ser objeto de ofensa.* 24. Libertad de religión, siempre y cuando se practique de forma que no cometa ninguna falta ni violación a la ley.
* 27. Las tierras, las aguas y los recursos naturales dentro del territorio pertenecen al país.
* 29. En caso de perturbación a la paz pública, el presidente, de acuerdo con su gabinete, podrá suspender las garantías que la Constitución otorga para hacer frente rápida yfácilmente a la situación.
* 39. La soberanía nacional reside en el pueblo y éste tiene el derecho de alterar su forma de gobierno.
* 40. Es voluntad del pueblo constituirse bajo una República representativa, democrática y Federal, compuesta de estados libres y soberanos en lo que concierne su régimen interior.
* 123. Derecho al trabajo digno y socialmente útil, además de gozar de losderechos y obligaciones de los trabajadores.
* 130. La Iglesia es una institución separada del Estado.
Soberanía Externa
* México decide sus relaciones con otros países.
* Decide su propia denominación de moneda.
* Realiza acuerdos comerciales y culturales con los demás.
* Tiene el derecho de declarar la guerra o concertarla paz cuando lo decida.
Soberanía Interna
*...
Regístrate para leer el documento completo.