Goniometria
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
LUIS ALFREDO LADINO SALAZAR
RICARDO PEREZ DIAZ
MATERIA:
AGENTES FISICOS NO IONIZANTES
MAESTRA:
Dra. MA. DELCARMEN CHAPARRO OZUNA
TEMA:
EQUINITERAPIA
29 de marzo del 2012
La equinoterapia es un tipo de terapia pseudocientífica que utiliza caballos como medio de transmisión. Está principalmentedirigida a niños con discapacidades motoras o mentales
PROPIEDADES DEL CABALLO
La transmisión del calor corporal del caballo: es un facilitador de la relajación muscular ya que su temperatura es ungrado superior a la humana y tiene valor psicoterapeútico.
Transmisión de impulsos rítmicos: provocando relajación muscular, mejora de la coordinación y equilibrio, fortalecimiento de la musculatura,mejora de la respiración. Produce un efecto mecedora de gran valor psicológico.
Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional: Es un patrón muy parecido al de la marcha humana y por tantofacilitador de esta. Hay que destacar la importancia que tiene el cuidar al caballo y ocuparse de él, pasando los jinetes discapacitados de objetos de necesitados de cuidados a cuidadores activos; tambiénes muy importante la necesidad de disciplina y autocontrol que exige la monta. Montar también observar la realidad desde otra perspectiva, mirando desde arriba lo que ocurre a nuestro alrededor (degran importancia en personas que deben utilizar silla de ruedas y con un nivel bajo de autoestima).
Indicaciones:
La equinoterapia se recomienda en los cuadros clínicos siguientes:
*Parálisis cerebral (espástica, atetósica, atáxica, hipotónica)
* Esclerosis múltiple
* Síndrome de down
* Tortícolis
* Escoliosis (menor de 40°) con tensiones musculares asimétricas
*Cifosis
* Lodorsis
* Coxa valga
* Osteocondrosis con tensiones musculares
* Espondilosis deformante en sus principios
* Preartosis
* Distonía de torsión
* Lumbago
*...
Regístrate para leer el documento completo.