Geografia
CÓRDOBA
SÍMBOLOS
Bandera
La bandera utilizada por la provincia posee tres franjas de dimensiones similares, siendo de izquierda a derecha blanca, azul claro y roja. La franja blanca no posee dibujos internos, y la franja azul posee un sol en su interior. Estas representan a los colores patrios de la Bandera Argentina. La franja roja posee un castillo, en donde se distinguen una puertaprincipal y dos ventanas, que al igual que en el escudo de la Provincia de Córdoba, representa un fuerte erigido por los españoles en defensa contra los conflictos entablados con la población indígena local.
Escudos
Escudo de la Provincia de Córdoba El escudo de la Provincia de Córdoba, según la tradición, fue diseñado en 1573 por el escribano Francisco de Torres, a quien Gerónimo Luis deCabrera instruyó para que plasmara en el Acta Fundacional el dibujo de un escudo de armas para la ciudad de Córdoba, polemizándose los elementos elegidos: “un castillo con siete banderas puestas en lo alto de él, que simbolizaba el fuerte que fue sinónimo de la ciudad por unos años y al pie de dicho castillo dos ríos caudales puestos uno delante del otro, refiriéndose, uno al Primero (suquía), mientrasque el restante generó la controversia de si se relacionaba al Segundo (xanaes) o al Tercero
2
(Ctalamochita). La existencia de las siete banderas ha sido una incógnita, por un lado se decía que significaba las siete ciudades que se habían fundado hasta esa fecha en el noroeste y la otra presupone algún origen en otros escudos españoles; y finalmente también se conjetura sobre el origenjudío de la madre del Fundador y un probable homenaje de éste hacia ella, por que el siete es un número cabalístico ligado a la cultura hebrea.
Escudo de la Municipalidad de Córdoba Existen ligeras pero notorias variaciones entre el escudo provincial y el escudo de la municipalidad de la ciudad de Córdoba: el de la provincia tiene sus dos tercios superiores formando un campo de gules (rojo)mientras que el de la municipalidad de la ciudad de Córdoba en lugar del gules usa el color oro. Al parecer el escudo original poseía el campo gules, color que simboliza a la vida, sin embargo el escudo municipal de la ciudad de Córdoba suele mantener un rasgo que poseía el diseño original del escudo cordobés: el mástil que se encuentra en la cima de la torre sobresale del cuerpo del escudo, mientrasque, en el escudo provincial, el mástil superior se mantiene inscrito dentro del cuerpo del escudo. A nivel provincial el gobernador Ramón J. Cárcano decretó en julio de 1925 el uso del escudo oficial basado en lo que se conoce hoy y en el ámbito municipal, el intendente Manuel Columbres, a través de un decreto de junio de 1955 unificó el escudo de la Municipalidad en el color que se conoce hoy.PRIMEROS HABITANTES
Vestigios pictográficos indican que el territorio provincial estuvo habitado desde tiempos prehistóricos. A la llegada de los españoles, sus habitantes eran: Comechingones Antigua etnia originaria argentina que habitaba las Sierras Pampeanas en una franja que se extendía desde el actual Cruz del Eje, Soto y toda la zona serrana.
3
Poseían una economía basada en la cazay recolección que evolucionó hasta un sistema agrícola-artesanal. Estos se autodenominaban (henia-al norte) y (kamiare-al sur), divididos en una decena de parcialidades. El apelativo “comechingon” es una deformación de una palabra peyorativa que les daba la etnia sanavirón “kamichingan”, que parece haber significado “vizcacha” o “habitante de cuevas”, eso debido al tipo de viviendasemisubterránea que utilizaban, pero sin embargo y de acuerdo a la crónica del conquistador español Jerónimo Bibar de 1558, el apodo les fue dado por los españoles al escuchar el grito de guerra de los henia “Kom-chingon”, el cual se traduciría por “muerte a ellos” (a los invasores). Es probable que los sanavirones “entendieran” y tradujeran con mofa tal clamor de guerra de sus enemigos con la palabra...
Regístrate para leer el documento completo.