Diseño servicio medicina preventiva
TEMA :
DISEÑA UN SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA PARA NIÑOS DE LIMA Y CALLAO, ESTABLECE SEGMENTACION PSICOGRAFICA , MARCA, LOGO Y ESTRATEGIA DE VENTA
2008
CENTRO MEDICO ESPECIALIZADO EN PREVENCIÓN DE LA RABIA EN LIMA Y CALLAO “AMERICA”.
I.- MARCO TEORICO :
La rabia es la décima causa más común de muerte por infección entre las personas. Es letal en el 100% delos casos, pero un 100% evitable si se puede administrar inmediatamente el tratamiento postexposición con antisueros. Se calcula que cada año unos 8 millones de personas necesitan recibir suero antirrábico por haber estado expuestas a animales posiblemente portadores de la rabia. Casi la mitad de las personas que necesitan recibir antisueros, y de los que mueren por causa de la rabia, son niñosmenores de 15 años. Más del 99% del total de muertes humanas por rabia ocurren en África y Asia.
En el Perú, los accidentes por mordedura de animales continúan siendo una de las causas importantes de morbi - mortalidad, por la probabilidad de transmisión de la rabia, cuya infección sin tratamiento oportuno lleva a la muerte del paciente.
En América Latina y El Caribe se estima que más de370,000 personas son mordidas cada año y 260,000 se someten a tratamiento.
En Lima solo en 13 distritos populosos se estimó 115 604 canes en el 2005 y con la relación proporcional de 1 perro por cada 10 habitantes.(1)
El número de casos de personas mordidas que se atendieron en los establecimientos de Salud de la Jurisdicción de la Dirección V Lima Ciudad durante el 2004 fue de 5,671 y 4,881atenciones en el 2005.
Los casos atendidos en el Centro Antirrábico de Lima, fueron 3,453 pacientes en el año 2004.El trauma por mordedura de animales puede implicar la transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia, la fiebre por mordedura de rata, fiebre por arañazo, y contaminaciones bacterianas (por estafilococo, estreptococo, tétanos yotros)3.
Durante el 2005 se registraron 3,383atenciones por mordeduras de animales procedentes de todos los distritos de Lima, 140 casos (4,13 %) correspondieron a tratamiento pre-exposición, que consiste en la aplicación de 3 dosis de vacuna antirrábica (0, 7, 21) a personas que van a trabajar con animales exóticos o internarse en zonas exóticas. El total de pacientes atendidos por mordedura en el año 2005 en el
Centro Antirrábico deLima, fue de 3243 casos. Solo 1413 corresponden a la jurisdicción de la Dirección de Salud (DISA) V Lima Ciudad, lo que representa el 43,57% y de las 1,830 atenciones restantes, 1047 casos (32,28%),corresponden a la DISA Lima Norte con, quedando
en tercer lugar la DISA Callao con 320 (9,86 %).(Grafico N 1)
Existe una mayor frecuencia de mordeduras, ocasionadas por la especie canina con 2900casos, lo que representa un (89,42%), seguido de 3,73% por gatos, 3,27% por ratas y 2,16% por monos, otras especies (conejo, cuy, ardillas, cerdo, hámster) con
1.42 %. Las lesiones más frecuentes por mordedura se presentan en los miembros inferiores: 1,747(53.91%) luego aquellas producidas en mano: con 530(16.35%), resto de las extremidades superiores: 470 (14.50%), cara: 274 (8.45%) y cabeza 24(0.74%).
Sin embargo, las lesiones graves, como las producidas en la cabeza, cara o cuello, se presentan muy frecuentemente en los menores de 9 años, con un total de 178 casos debido a la mayor cercanía del perro a estas partes anatómicas. La frecuencia de lesiones en cara en este grupo (0 a 9 años ) ocupa el primer lugar. Este hecho denota la falta de comunicación entre padres e hijos acercadel peligro, así como la confianza hacia las mascotas y desconociendo el riesgo de criar animales en presencia de niños ya que un perro de cualquier raza puede mostrar un comportamiento agresivo y por
tanto morder a una persona, sobre todo si tiene un historial previo de otra agresión.
En el Análisis epidemiológico de las fichas de atención médica
por mordeduras, Centro Antirrábico de...
Regístrate para leer el documento completo.