Gastronomia en venezuela
Debido a nuestra extensión territorial, la gastronomía suele variar dependiendo de la región. Se puede decir que los elementos típicos de cada regiónson los siguientes:
* Oriente, Guayana y Caribe: predominio de pescados de mar y de río, mariscos y langostas, tubérculos como ñame, papas y ocumo chino, maíz y carne de res en la zonasur-llanera donde también hay producción de quesos frescos suaves (guayanés, de mano, clineja, mozzarella criolla, etc.), comidas cotidianas de pescado frito o guisado acompañado con arepas, arroz, ensalada ytajadas. Tendencia comidas marítimas Europeas (como almejas con vino blanco, paella, etc.).
* Occidente y Zulia: consumo de carnes como chivo, cabra y conejo, extensivo el uso de producción dequesos. Tendencia a los platos autóctonos con amplia influencia indígena y europea.
* Centro: diversidad alimenticia por estar en el centro de las zonas productivas y por la carencia de regionesagropecuarias importantes, consumo de pollo, carne, pescados guisados o asados, arroz, pasta, ensaladas y mucha influencia de gastronomías internacionales. Tendencia española, italiana, portuguesa y otrasde influencia europea.
* Llanos: gastronomía parecida a las zonas llaneras o pampeanas de Brasil, Uruguay y Argentina, consumo de carne de res y animales de caza (venado, chigüire (capibara),lapa (paca), morrocoy, etc.) en parrillas, asados y carne en vara, utilización del maíz en cachapas, gran producción de quesos y derivados de la leche.
* Andes: cocina relacionada con los andescolombianos, uso de papas, trigo, tubérculos y carne de res, oveja, pollo, poco pescado exceptuando a la trucha cultivada, orientación más europea y típicamente de la región andina sudamericana.
A...
Regístrate para leer el documento completo.