Gastronomia de venezuela 1810
UBICACIÓN: Mercado de la Carioca.
CARACTERÍSTICAS: Bocachico, Sal y Aceite.
17 - COMIDA TÍPICA (MOROCOTO FRITO)
UBICACIÓN: Mercado de la Carioca.
CARACTERÍSTICAS: Morocoto, Sal y Aceite.
18 - COMIDA TÍPICA (LAU-LAU FRITO)
UBICACIÓN: Mercado de la Carioca.
CARACTERÍSTICAS: Lau-Lau, Sal y Aceite.
19 - COMIDA TÍPICA (ZAPOARA FRITA)
UBICACIÓN: Mercado de laCarioca.
CARACTERÍSTICAS: Zapoara, Sal y Aceite.
20 - COMIDA TÍPICA (ZAPOARA EN ESCABECHE)
UBICACIÓN: Mercado de la Carioca.
CARACTERÍSTICAS: Después de frita la zapoara, se sumerge en una salsa de aliños incluyendo el
tomate.
21 - COMIDA TÍPICA (SANCOCHO DE ZAPOARA)
UBICACIÓN: Mercado de la Carioca.
CARACTERÍSTICAS: Verduras, zapoara, aliños y agua.
22 - COMIDA TÍPICA (SANCOCHO DEMOROCOTO)
UBICACIÓN: Mercado de la Carioca.
CARACTERÍSTICAS: El sancocho de morocoto es un plato típico, altamente nutritivo que se consume
muy a menudo en los mercados típicos de Ciudad Bolívar.
Su preparación es rápida y muy sencilla; básicamente se trata de un caldo con verduras, aderezado con
ajíes, cebollin, culantro, cilantro, donde se cuece al pescado fresco, es acompañado por lo general concasabe, o arepa constituye el plato típico por excelencia del Estado Bolívar.
INVENTARIO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO DEL ESTADO BOLÍVAR____________________________ 27
23 - HALLACA NAVIDEÑA
UBICACIÓN: Todo el Estado Bolívar.
CARACTERÍSTICAS: Es un plato típico venezolano que se consume en el mes de diciembre y es
tradicional su preparación en el núcleo familiar, para celebrar la cena de nochebuena.
Este plato es el centro de la cena navideña y una de las creaciones más originales de la cocina
venezolana.
Su elaboración se convierte en un encuentro amistoso y familiar, es una verdadera ceremonia participativa
en los que los miembros de la familia se distribuyen las tareas.
24 - PALO A PIQUE GUAYANÉS
UBICACIÓN: Todo el Estado Bolívar.
CARACTERÍSTICAS: El palo a pique es un platoque nació en el siglo XIX y se asocia con la región de
Guayana y con los llanos del sur, específicamente con las peones de los hatos ganaderos, los trabajadores
de los sarrapíales y los mineros del alto cuyuni, quienes debían cumplir largas jornadas de trabajo con una
alimentación restringida.
En esas duras condiciones, el palo a pique aportaba en un solo plato los elementos básicos de una dietamínima; la carne salada de res o de piezas de caza, tocino, fríjol fresco y arroz cocido.
25 - PELAO GUAYANÉS
UBICACIÓN: Todo el Estado Bolívar.
CARACTERÍSTICAS: El pelao de gallina junto al de zapoara, lau lau, curbinata y morocoto se disputa el
lugar más representativo entre todos los platos que se preparan en la región guayanesa.
26 - DULCE TÍPICO (MEREY EN ALMÍBAR)
UBICACIÓN: Terminalterrestre y Aeropuerto Tomas de Heres.
CARACTERÍSTICAS: Merey, azúcar y agua.
27 - DULCE TÍPICO (MEREY PASAO)
UBICACIÓN: Terminal terrestre y Aeropuerto Tomas de Heres.
CARACTERÍSTICAS: Merey, y azúcar.
28 - DULCE TÍPICO (MAZAPÁN DE MEREY)
UBICACIÓN: Terminal terrestre y Aeropuerto Tomas de Heres.
CARACTERÍSTICAS: Semilla de merey molida y azúcar.
29 - DULCE TÍPICO (DULCE DE LECHOSA)UBICACIÓN: Terminal terrestre y Aeropuerto Tomas de Heres.
CARACTERÍSTICAS: Lechosa picada, azúcar, agua y clavo de especie.
30 - DULCE TÍPICO (CRISTAL DE GUAYABA)
UBICACIÓN: Terminal terrestre y Aeropuerto Tomas de Heres.
CARACTERÍSTICAS: Guayaba y azúcar.
31 - DULCE TÍPICO (JALEA DE MANGO)
UBICACIÓN: Terminal terrestre y Aeropuerto Tomas de Heres.
CARACTERÍSTICAS: Mango verde y azúcar.COMIDA TIPICA
La gastronomía del estado comprende una gran variedad
Sancocho de morocoto
Hervido hecho con este pez de río.
Zapoara
Pescado de río que se prepara en sancocho, frito, relleno y asado.
Pastel de morrocoy
Elaborado con carne de morrocoy, aliños, huevos, papas, vino y picante. Se lleva al horno en el mismo caparazón del animal.
Frijoles del Orinoco
Se siembran en las...
Regístrate para leer el documento completo.