funciones universales de comercializacion
Las funciones universales de la comercialización son: comprar, vender, transportar, almacenar, estandarizar y clasificar, financiar, correr riesgos y lograr información del mercado. El intercambio suele implicar compra y venta de bienes y servicios. A continuación se detallan las funciones principales:
Función comprar: Significa buscar y evaluarbienes y servicios para poder adquirirlos eligiendo el más beneficioso para nosotros.
Función venta: Se basa en promover el producto para recuperar la inversión y obtener ganancia.
Función transporte: Se refiere al traslado de bienes o servicios necesario para promover su venta o compra de los mismos.
La financiación: Provee el efectivo y crédito necesario para operar como empresa o consumidor.Toma de riesgos: Entraña soportar las incertidumbres que forman parte de la comercialización.
Las funciones de la comercialización son ejecutadas por los productores, consumidores y especialistas en comercialización. Los facilitadores están con frecuencia en condiciones de efectuar también las funciones de comercialización.
FUNCIONES QUE COMPRENDEN LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD
"Latecnología se encuentra en la base de una serie de transformaciones que, a ritmo acelerado, se difunden por el mundo; su estrecha y creciente interrelación con los procesos económicos, políticos, sociales y culturales de una sociedad emergente, fundamentan estrategias y políticas globales de desarrollo; la tecnología se ha convertido en uno de los factores de poder en las relaciones internacionales".En este sentido, la tecnología como parte integral de la vía de intercambio material de las sociedades, es portadora de los valores y modos de vida del contexto social, político y cultural en que fue creada.
La tecnología es un fenómeno social que nace y se desarrolla en un complejo sistema cultural, donde hay que tener en consideración los conocimientos, hábitos y valoraciones que la sociedadimpone por medio de rasgos únicos y universales.
A opinión de Tapias (1996), el desarrollo económico de las sociedades se encuentra estrechamente vinculado a un proceso de cambio tecnológico en sus aparatos productivos en el que los métodos y sistemas de producción y comercialización de bienes y servicios existentes son sustituidos por otros más eficaces o que introducen nuevos productos, con lafinalidad de satisfacer las demandas que van acrecentando o los nuevos patrones de consumo que van surtiendo. Este proceso de cambio tecnológico puede ser el resultado de una evolución tecnológica local o de un proceso de transferencia de tecnología.
En términos generales, la expresión transferencia de tecnología, hace referencia a un proceso mediante el cual la ciencia y la tecnología se difundenen las actividades humanas. Sin embargo, pude decirse, que en el ámbito de las actividades económicas la transferencia de tecnología puede interpretarse como el proceso de incorporación a una unidad productiva de un conocimiento desarrollado fuera de ella. Esta difusión de conocimientos generalmente no es gratuita en virtud de que la tecnología es un activo de propiedad privada que tiene un valorde cambio en el mercado y con ello una capacidad de generar renta a aquellos que la poseen, controlan y explotan. Planteado por Sercovitch, (citado por Tapias, 1996).
Cuando la tecnología no es de dominio público, la transferencia se hace mediante un convenio o contrato tecnológico para el usufructo de los beneficios de explotación de dicho conocimiento.
Castro Díaz-Balart, F. (2002), plantea que"la transferencia de tecnología constituye la transferencia de los conocimientos que son necesarios para la elaboración de un producto, la aplicación de un procedimiento o la prestación de un servicio. No se extiende, sin embargo, a aquellas transacciones que implican únicamente la venta de un producto". Es decir, la transferencia no es solamente vista desde oportunidades de compra, sino como...
Regístrate para leer el documento completo.