Franck Sherwood Rowland
Frank Sherry Sherwood Rowland (Delaware, EE UU, 1927), premio Nobel de Química en 1995 por demostrar que los clorofluorocarburos (CFC), utilizados en los sistemas de refrigeración y comopropulsores de los sprays, eran letales para la capa de ozono que protege la vida en la Tierra, ha muerto en California el sábado 10 de marzo a la edad de 84 años. Compartió dicho premio con su colaborador,el mejicano Mario Molina, y con el holandés Paul Crutzen.
Realizó su tesis doctoral en la Universidad de Chicago dirigido por Bill Libby (Nobel de Química en 1960 por poner a punto la técnica dedetección con carbono-14) y entre sus maestros tuvo a científicos tan descollantes como Harold Urey, Edward Teller, Maria Goppert Mayer o Enrico Fermi. Sherwood Rowland fue uno de los fundadores en 1965del campus de Irvine de la Universidad de California (UCI).
Como experto en Cinética Química y Fotoquímica, tras estudiar las reacciones químicas de trazadores radiactivos (tritio, carbono-14, eisótopos de flúor y cloro), en 1974 se interesó, junto con Mario Molina, por el efecto de la acumulación creciente, como producto de la actividad humana, de los CFC, compuestos no tóxicos, muy poco solublesen agua y muy estables en la troposfera, con un tiempo de vida de cerca de 100 años. Rowland y Molina demostraron que solo pueden ser destruidos por la fotolisis solar en la estratosfera, iniciandoun ciclo que llevaba a la destrucción de la capa de ozono, que nos protege de la radiación ultravioleta y hace posible la vida. Se necesita una visión global para seguir, en frase de Rowland, “laevolución de los CFC desde la cuna, en la superficie terrestre, hasta su tumba en la estratosfera”.
Las predicciones de Rowland y su colaborador fueron confirmadas por el descubrimiento, en 1985, de laaparición estacional, durante la primavera austral, de un agujero de ozono sobre la Antártida. El proceso químico ha resultado ser más complejo que el previsto originalmente, estando implicadas en él...
Regístrate para leer el documento completo.