Forma de Conservación
Envases y tapas
• Hay una gran variedad de tipos de envases y de
tapas para envasar.
• Los más utilizados son los envases de una pinta (2
tazas) y los de un cuarto (4 tazas).
• Pero vienen envases de media pinta (una taza), hasta
de medio galón (8 tazas)
• También vienen de boca ancha o de tamaño regular.
• Y de diseños en el cristal.
Envases y tapas
•El cristal con el que están hechos estos envases
en más grueso que los envases comerciales de
volumen comparable, lo que permite tolerar
mejor las altas temperaturas, el vacío y el re‐uso.
• Si se cuidan, pueden durar muchos años de uso y
re‐uso, teniendo que remplazar sólo las tapas
con el sello.
Envases y tapas
• Las anillas son reusables, pero es mejor descartarlas una vez comienzan a oxidarse.
• Se debe evitar utilizar objetos de metal para
remover producto o mezclarle ya que se puede
hacer una muesca en el borde del cristal, lo que
favorecerá que éste se rompa en el próximo
procesado.
Envases y tapas
• Antes de preparar el producto a ser envasado, se
invierte esfuerzo en limpiar cada envase.
• Se examina cada uno para que el borde de la boca no tenga muesca alguna, lo que evita que ese
envase se vaya a romper durante el procesado.
Envases y tapas
• Se lavan con abundante agua caliente y jabón
para remover toda suciedad y grasa (para
limpiarles y favorecer que haya buen sellado).
• Se ponen a escurrir en lo que se prepara el
producto. Dependiendo de para qué se van a
utilizar, en ocasiones se deben hervir por 10 minutos, y dejar sumergidos hasta el momento de
uso.
Envases y tapas
• Esto último por lo general aplica sólo a jaleas,
mermeladas, compotas, etc., que son
completamente cocidas antes de envasar y que se
procesan siguiendo el método de baño de agua
hirviente por un tiempo reducido, 10‐15 minutos.
• En ocasiones durante el procesado en el baño de
agua hirviente o en la olla de presión, se puede afectar el sabor o el color del producto, y en esos
casos se busca disminuir el tiempo de procesado a
un mínimo, pero siempre dentro de lo seguro.
Envases y tapas
• Ya que el producto está estéril, pues ha sido cocido
por mucho tiempo de forma que reduzca en volumen
para desarrollar la consistencia deseada.
• Lo único no estéril sería el pote y la tapa y el o los utensilios para el envasado (y lo que haya en el aire).
• Al hervir potes y tapas por 10 minutos y por lo tanto
esterilizar éstos, se puede procesar utilizando el baño
de agua hirviente por unos 10‐15 minutos – nunca
menos de eso. Esto esteriliza las superficies que se
pudieron contaminar durante el envasado.
Envases y tapas
• Sólo aplica a productos ácidos y bien cocidos como jaleas, compotas, mermeladas, mantequilla de
frutas.
• Si el sabor o el color no se afecta, es preferible ir a la
segura y procesar por más tiempo o en olla de
presión.
• Algunos envases que han sido almacenados vacíos
por un tiempo, desarrollan un depósito de minerales
que les hace opacos. Colocar en agua caliente con
vinagre, a razón de dos tazas de vinagre por galón de
agua.
Tapas
•La tapa típica es de metal y tiene material gomoso
rojizo en el borde que hace el sello y una anilla de
metal que aguanta la tapa en lo que se procesa y
genera el vacío durante el enfriamiento.
Tapas
• Cada tapa debe ser lavada con agua caliente y jabón,
y debidamente enjuagada.
• Se dejan en agua caliente hasta que se van a utilizar,
para que permanezcan limpias.
•Una vez se vierte el producto en el envase, se coloca
la tapa, sobre ésta la anilla y se aprieta.
• No se vuelve a ajustar el apretado. Sólo se aprieta al
momento de poner la tapa y la anilla por primera
vez. De ajustar la anilla luego de que el envase salga
de la olla, puede dañar el sello.
Tapas
• Se debe remover la anilla del envase una vez
pasadas las 12 horas de enfriamiento.
•...
Regístrate para leer el documento completo.