Filosofia y educacion

Páginas: 27 (6602 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2010
|    |
| Filosofía y educación |
|
  Lecciones sobre David Hume.
Felipe Giménez. Profesor de filosofía de IES. 1. Introducción.David Hume (1711-1776) puede ser considerado como un empirista, un escéptico, un positivista, un adversario de la concepción de la naturaleza y de la razón matemática de Newton, pero también como el filósofo que quiso aplicar los métodos de investigaciónexperimental al estudio de la naturaleza humana.La filosofía de Hume es una investigación de los límites del entendimiento, es una filosofía de los márgenes de la filosofía, de su autodisolución como se ve en esos pasajes del Libro I del Treatise donde Hume lleva a cabo la tarea de que el entendimiento se mire a sí mismo sin prejuicios, se enfrente en la soledad de su sinceridad a su ley, se reconozcalugar de la ficción. Ahí, cuando reconoce que "el entendimiento, vuelto sobre sí mismo, se destruye"; cuando se pone a la filosofía como legitimación de una ficción en lo imaginario; cuando se niega la posibilidad de poner el origen en la ley; ahí...Hume se hace cautivador o despreciable.Según Hume no hay conocimiento válido sino en la medida en que el análisis pueda reducirlo a la experiencia dela cual es tomado o derivado. Pero Hume está dispuesto a llegar -a diferencia de Locke y Berkeley, sus predecesores en tal empresa- sin concesiones, sin retroceder ni detenerse, hasta las últimas consecuencias del empirismo.La metafísica no ha sido nunca ciencia, sino un vano deseo de penetrar en lo impenetrable, cuando no la obra astuta de la superstición, de las angustias y prejuicios de lareligión. Para liquidar de una vez para siempre las inabordables cuestiones metafísicas, es preciso inquirir seriamente en la naturaleza del entendimiento humano, realizar un análisis detenido y exacto de su poder, límites y capacidad.2. Las ideas y su asociación.Todos los contenidos de la conciencia proceden de la experiencia sensible ("percepción"). La ontología empirista de Hume es realmente muysimple, ya que no admite más que un solo tipo de entidad, a saber, las percepciones, que divide en dos clases: las impresines y las ideas. A los datos inmediatos de la experiencia externa o interna (sensations, feelings, sentiments) los llama impressions y caracteriza a éstas por su viveza y su sentido de realidad. Las impresiones, en el sentido que él da a esta palabra, sonlas percepcionesirreductibles y fundamentales que llamamos "sensaciones, pasiones y emociones". Hume llama ideas a los contenidos mediatos, reproducidos o derivados de aquéllas, y por esa razón son más débiles, menos vivas. Las ideas, según él, son "las imágenes difuminadas de las sensaciones en el pensamiento y el razonamiento". Por consiguiente, cree que el pensamiento y el razonamiento nacen de la facultad de formarimágenes y que la imaginación es una especie de copia difuminada de las sensaciones y de los sentimientos. Ahí tenemos una interpretación anterior a la de Destutt de Tracy, que dijo: "Pensar es sentir".Hume, a diferencia de otros muchos filósofos anteriores a él partirá de la diferencia y su problema es cómo desde aquí puede subir a la unidad y a lo universal. Hume parte de una ontología empirista yatomista: las percepciones son unidades simples, distitas, diferenciadas, pues sólo así son distinguibles. La manera que tiene Hume de distinguir los dos tipos únicos de percepciones, los fundamentales, es la siguiente:"todo el mundo admitirá sin reparos que hay una diferencia considerable entre las percepciones de la mente cuando un hombre siente el dolor [...] y cuando con posterioridad evocaesta sensación o la anticipa en su imaginación [y] una distinción semejante afecta a todas las percepciones de la mente." Hume, Investigación sobre el entendimiento humano, An Enquiry Concerning Human Understanding, secc. 2.A primera vista, el pensamiento del hombre es ilimitado. Puede unir formas y apariencias incongruentes, conducirnos incluso más allá del universo y concebir lo que nunca se ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia y filosofia de la educacion
  • Filosofía de la educación
  • Filosofia y educación
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia Y Educacion
  • Filosofia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS