FASE I Tesis
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Misión Sucre
Programa Nacional de Educacadores y educadoras
Aldea Universitaria U.B.V
Maracaibo-Estado Zulia
Fomentar la falta de integración y atención de los padres y representantes hacia las actividades de sus hijosTriunfador:
Aura Aguilar
C.I:23.456.918
Prof. Asesora:
Janeth Romero
FASE I
DIAGNOSTICO
Es un proyecto que se inicio el diez y seis (16) de septiembre del año 2003,se tomo como necesidad fundamental la conformaciónde un espacio educativo que brindara la oportunidad de darle educación a los niños y niñas de la comunidad ´´Villa Baralt´´ segunda etapa. Por su ubicación geográfica fuera del perímetro urbano y los centros educativos más cercanos. Ante esta situación un grupo de personas vecinos de la comunidad, tomaron la decisión de conformar un lugar que albergara a estos niños y niñas, los cuales seatendieron primeramente en 2 casas de la comunidad.
Como primera fase surge la iniciativa de atender la etapa inicial, situación que no se pudo por la gran demanda de niños y niñas no escolarizados en edad para la educación primaria, cambiando de esta forma el objetivo del proyecto y sus alcances, ante esta situación, hubo la necesidad de atenderlos en las aceras, debajo de arboles y enestacionamientos de algunas de las casas de la comunidad. Debido al aumento considerable de niños inscritos, se tomo la decisión de buscar otro espacio más amplio para brindarles a estos niños y niñas el aprendizaje requerido.
Es importante recalcar, que la comunidad cedió un terreno amplio para construir la escuela, pero en vista de la falta de recursos económicos y la emergencia de la situación seconstruyo un galpón dividido en tres espacios, sin piso ni paredes y con la ayuda de la comunidad, padres y representantes se obtuvo los materiales para ampliar el galpón y acondicionar su salón donde funcionaba la etapa inicial. Luego se construyo el baño para los niños.
Para el cumplimiento de esta gran labor, son tomados en cuenta los requisitos exigidos por la Zona Educativa (Zulia),como son: Censo poblacional, selección del epónimo, poseer un espacio adecuado entre otros, requisitos que se lograron cumplir y fue establecido como ´´Plan Emergente Educativo Bolivariano Dr. Simón Montiel Pulgar´´.
Para el año 2005, se recibió la visita del para entonces diputado Rodrigo Cabezas, en donde solicito convocar a los representantes y a la comunidad para comprometerse públicamentecon los recursos para la iniciación de la infraestructura, para el año2006. Se inicio la construcción de la escuela, el recurso se obtuvo en 2 partes, una seguida de la otra, aun no concluida.
Para el año 2006, como respuesta a esta necesidad el Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente con la Zona Educativa (Zulia) inicio la constitución como Escuela Básica NacionalDr. Simón Montiel Pulgar, para lograr de esta forma la formación académica y la consolidación de valores morales de cada niño y niña inscritos en este plantel y cumplir de forma directa con la construcción del ciudadano integral que requiere nuestro país.
La institución Dr. Simón Montiel Pulgar comenzó con una matrícula inicial de 243discentes; actualmente cuenta con seiscientos cuarenta y tres(643) alumnos entre niños y niñas de Educación Inicial, 1ra y 2da etapa de Educación Básica. Circunscrito en un área que corresponde los siguientes limites: Norte: Barrio La Lechuga, Sur: Felipe Hernández, Este: Urb. La montañita y la Lagunita, Oeste: Barrio Villa Real, Los Altos y Barrio San Agustín.
Geohistorico
Las familias que ubicaron en esta comunidad provenían de Vargas a raíz del...
Regístrate para leer el documento completo.