factores de la economia
“CONCEPTOS FUNDAMENTALES. LOS HOMBRES Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS”
__________________________________________________________
• DEFINICIÓN (Emilio Llorens): la Geografía Económica es la ciencia que estudia la realidad de los hechos y estructuras económicas, su localización y causas geográficas(o naturales), humanas y económicas que la originan y condicionan.
(Etimológicamentesignifica: descripción de la tierra).
• DOMINIO DE LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA: (al conjunto de hechos de la misma naturaleza se conoce como Dominio o Distribución Espacial)
((Apunte de Clase→ pasa por todo el Circuito económico: Producción, circulación, intercambio, consumo))
El escenario en que se desarrollan los hechos o fenómenos económicos, si bien está comprendido en el mismo espacio físico es algomás restringido que el de la Geografía Física, puesto que se excluyen de él, por su inaccesibilidad económica, por ej. las grandes alturas donde no hay vida animal ni vegetal y capas estratosféricas. Pero el ámbito espacial de la Geografía Económica tiene otra particularidad: tiende a ampliarse y modificarse por la acción inteligente del hombre que lo transforma constantemente mediante laaplicación de la técnica (desviando ríos por ej.).
• OBJETO DE LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA: es el estudio de las formas de producción y de localización del consumo de los diversos productos, en el conjunto del mundo.
De Pierre George: Es una ciencia esencialmente humana, social, en el sentido de que los procesos de producción, transporte y cambio, De la trasformación y consumo proceden de iniciativashumanas y deben sus caracteres, su eficacia, a formas de organización que dimanan del pasado de cada grupo humano.
Los hechos y los procesos que constituyen el tema de estudio de la geografía económica proceden de datos históricos de mayor o menor amplitud
• PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: los hechos económicos son infinitos, pero hay un orden de encadenamiento e interconexión de causas y efectos quepermiten inferir leyes y principios fundamentales (que son 6).
1. PRINCIPIO DE LOCALIZACIÓN:
Tipos de localización:
1.1 Por la extensión (que a su vez puede ser):
→Amplia: agricultura ganadería, bosque, industria.
→Restringida: Recursos minerales (particularmente los metalíferos), recursos hidroeléctricos (saltos de agua).
1.2 Por la movilidad (que a su vez puede ser):
→Fija: recursosminerales y saltos de agua:
→Variable: agricultura ganadería, bosque, industria.
1.3 Por el grado de permanencia de los factores o recursos :
→Regresiva (o no Renovable): Natural(erosión del suelo) ó Provocada por el hombre( por desgaste del suelo)
→Sostenida (autorrenovable): Cursos de agua. Bosques naturales. Praderas naturales. Plataforma submarina.
→Progresiva (Renovable mediante la accióndel hombre): Agricultura, Ganadería, Piscicultura, praderas artificiales.
1.4 Por la forma Geométrica (que a su vez puede ser):
→Puntiforme: industria, minería.
→Filiforme: cultivos en zonas de riego, costas industriales a lo largo de los ríos.
→Planiforme zonal: agricultura, ganadería, bosques.
2. PRINCIPIO DE UNIDAD O DE COORDINACIÓN:
Nos muestra que los hechos nunca se presentan aislados,sino que generan otros hechos concurrentes y necesarios para la concreción del principal (ej. Para cultivar trigo es necesario contar con medios de transporte y otros servicios).
Además es importante distinguir los conceptos de:
Dominio Geográfico: área máx. dentro del cual las condiciones ecológicas hacen posible agronómicamente cultivar.
Dominio Económico: requiere que se cumplan otrasexigencias además de los factores ecológicos, que lo hacen rentable como distancia de los mercados de consumo, accesibilidad etc.
3. Principio de Conexión o Causalidad:
El conocimiento previo del las causas o factores determinantes de la localización de un determinado fenómeno permite anticiparse a él, lo cual constituye uno de los fundamentos de la planificación moderna.
4. Principio de...
Regístrate para leer el documento completo.