Evaluacion institucional
Seminario Evaluación Institucional
• Elabora un Proyecto-Diseño-Planificación de la Evaluación Institucional.
A) Acotar el problema.
B) Definición de los objetivos.
C) Impacto.
D) Selección de diferentes métodos y técnicas de recolección de datos.
E) Procedimientos o acciones que deben realizar para analizar la información.
F)Designación de responsables y recursos.
G) Delimitación del tiempo y etapas.
Seminario
“EVALUACIÓN INSTITUCIONAL”
INDICE GENERAL
EJE I: LOS SIGNIFCADOS DE LA PRÁCTICAS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
1. La evaluación institucional ........................................................................2
2. Significados de la tramaevaluativa............................................................5
3. Las Funciones de la evaluación institucional.............................................7
4. Los agentes en el proceso evaluativo. .....................................................13
5. La temporalización en las prácticas evaluativas........................................14
6. Tipos y modelos de evaluación institucional .............................................171.7. Los desafíos de la auto-evaluación..........................................................................20
EJE II: PROCESOS DE COMPRENSIÓN, DIÁLOGO Y MEJORA DE LAS PRÁCTICAS
1. Dimensiones y componentes de la evaluación institucional. .....................23
2. Metodologías y técnicas para la evaluación de instituciones ....................30
3. Los diseños deevaluación institucional......................................................36
4. Implementación de la evaluación ...............................................................39
5. El proceso de elaboración de informes de evaluación................................42
6. Toma de decisiones y propuestas de mejora………………………………...45
1-LA Evaluación INSTITUCIONAL
Evaluar una institución parami “supone poner al descubierto todo lo que hacemos, cómo lo hacemos de qué forma. Por qué realizamos esto y no aquello? Para qué lo hacemos? Si no ponemos al descubierto lo que hacemos, la reflexión en la acción y sobre la acción, corremos el riesgo de pensar que estamos haciendo BIEN, esto puede ser.
Sin embargo, es necesario VOLVER A MIRAR- lo que hacemos, a repensar lo quepensábamos. PARA SUPERAR RUTINAS ESTRUCTURADAS DE HACE AÑOS... DONDE MUCHAS VECES, TODOS HUYEN A LA EVALUACIÓN SEA LOS ALUMNOS, LOS DOCENTES, O LOS DIRECTIVOS...
Para hablar de evaluación necesitamos en primer lugar referirnos a la evaluación que se efectúa a nivel: 1- Aula, 2- Institucional 3- Supervisión y 4-Del Sistema Educativo.
4- A nivel Sistema Educativo: Son las autoridades del Ministeriode Educación de la nación y de la provincia, que diseñan la modalidad de evaluación a implementarse en las instituciones educativas. Las que pueden focalizarse desde la nación (pruebas de evaluación de la calidad en la provincia) o bien, desde la provincia (pruebas de evaluación de la calidad en los diferentes departamentos, en los que se sitúan en el nivel aprendizaje de los alumnos. También,se efectúan evaluaciones a nivel institucional desde los responsables del área evaluación en el Ministerio de Educación de la Provincia.
Generalmente estas evaluaciones son a gran escala y se muestran datos estadísticos.
3- A nivel Supervisión: Desde el rol, en el recorrido que realizan por las instituciones a cargo, los supervisores evalúan la tarea institucional; en un sentido amplioy estricto. En un sentido amplio: analiza la tarea a nivel general, en un tiempo reducido. Y en un sentido estricto: observa las problemáticas particulares de la institución con mayor nitidez, desde la toma de distancia sobre la realidad. Si bien, ejerce la función de control, también debe orientarse al seguimiento y al asesoramiento de la tarea institucional.
2- A nivel Institucional
La...
Regístrate para leer el documento completo.