estudiante
El régimen cambiario se refiere al modo en que el gobierno de un país maneja su moneda con respecto a las divisas extranjeras y como se regulan las instituciones delmercado de divisas.
El banco central de cada país es el que se encarga de definir el régimen cambiario como parte del sistema monetario. La elección de una u otra forma de manejar la monedaresponderá a la política monetaria de cada país.
El régimen cambiario influye decisivamente en el valor del tipo de cambio y en las fluctuaciones del mismo.
A continuación expondremos lascaracterísticas principales de los dos regímenes básicos existentes:
Tipo de Cambio Fijo
Es cuando el Banco Central de un país determina el valor de su moneda en referencia a una moneda extranjera, auna canasta de monedas, o a otra medida de valor, por ejemplo el oro. En consecuencia, la máxima autoridad monetaria de dicho país realiza las compras y ventas a ese precio para mantenerlo fijo.Los tipos de cambio fijos son criticados porque, al ser un precio rígido, pueden generar rigideces y desequilibrios en la economía. Por ejemplo, un déficit de balanza de pagos se puede prolongar por unperíodo de tiempo sin que el tipo de cambio se modifique para equilibrarla.
La fijación del tipo de cambio, puede ser útil para disminuir la inflación. Si existe una fuerte convicción de queel compromiso de mantener el tipo de cambio se va a cumplir, se pueden eliminar las expectativas de devaluación y con ello la especulación, que siempre resulta un factor importante que desencadenagrandes períodos inflacionarios. Además, el control de la oferta monetaria deja de ser efectivo, debido a que bajo un régimen de tipo de cambio fijo los flujos de capitales esterilizan todo movimiento dela oferta monetaria.
Tipo de Cambio Flotante
Este régimen suele denominarse también de tipo de cambio libre o flexible. La relación entre la moneda nacional y las extranjeras estará marcado...
Regístrate para leer el documento completo.