estructura del,poder judicial en venezuela
INTRODUCCION
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que todas las personas y los órganos que ejercen del Poder Público están sujetos a ella y esa misma indica que el Poder Público está distribuido entre Poder Nacional, Municipal y Estadal.
El Poder Público Nacional esta Conformado por cinco poderes: el Ejecutivo, el Legislativo, elJudicial, el Ciudadanos y el Electoral; cada uno con sus funciones específicas.
El poder judicial de Venezuela es ejercido por Tribunal Supremo de justicia y los tribunales de jurisdicción ordinaria y especial.
El siguiente trabajo tiene como objetivo estudiar sobre la estructura del Poder Judicial de misma, la cual está fundamentada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, enla Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
ORIGEN DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
El artículo 253 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1) establece que la autoridad para la administración de justicia proviene de los ciudadanos y ciudadanas, y que esta autoridad es impartida en nombre de la República por autoridad dela ley.
Por otra parte la CRBV en su artículo 156 establece que es competencia del Poder Público nacional: la organización y administración nacional de la justicia, es decir, que la constitución de 1999 mantiene que la potestad jurisdiccional es exclusivo del Poder Nacional, lo que quiere decir que en los estados y en los municipios el Poder judicial no existe. En ese orden de ideas Chirinos (2)estable “que el Poder Judicial es un subsistema del Poder Publico Nacional, que tiene como misión Administrar Justicia en nombre de la República y por Autoridad de la Ley.”
PODER JUDICIAL.
Es un poder del estado que se encarga de dirigir la justicia en la sociedad, a través de la aplicación de normas jurídicas.
El artículo 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) (3), indica que elPoder Judicial tiene independencia de los demás órganos del Poder Público y que sus deberes y atribuciones son las definidas por la constitución.
El artículo 256 de la CRBV (1), le concede al Poder Judicial autonomía funcional, administrativa y financiera, para ello le designa dentro del presupuesto anual de la nación una cantidad no menor del 2% del presupuesto ordinario anual; esto le asegura laindependencia al Poder Judicial, característica fundamental en un Estado de Derecho.
El fin último del Poder Judicial es administrar justicia.
CARACTERISTICAS DEL PODER JUDICIAL.
De acuerdo al artículo 254 de la CRBV (1), el Poder Judicial presenta las siguientes características:
Es independiente. El Poder judicial debe ser independiente para poder meter en cintura a los restantespoderes, en especial el ejecutivo, cuando estos quebranten el ordenamiento jurídico y convertirse en el encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como elemento regulador de la vida social.
Es gratuito. El Poder Judicial no está facultado para establecer tasa, ni aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios, ya que el estado garantiza una justicia gratuita.
MARCO LEGAL DEL PODERJUDICIAL
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Ley Orgánica del Poder Judicial.
Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia.
Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura
Ley de Carrera Judicial.
Pesar de la vigencia, de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (4), no existe en Venezuela un cuerpo legal orgánico y sistémico que regule al Poder Judicial y loorganice de manera integral.
SISTEMA DE JUSTICIA.
El artículo 253 de la CRBV (1) y el artículo 2 de Ley de Sistemas de Justicia (5) establecen que:
El Sistema de Justicia está constituido por: el Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales que determine la ley; el Ministerio Público; la Defensa Pública, los órganos de investigación penal; los o las auxiliares y funcionarios o...
Regístrate para leer el documento completo.