Ensayo TLC en Colombia
Este acuerdo generaría un aumento en la tasa de crecimiento económico y, por tanto, en el nivel de ingreso per cápita, así como en el nivel de bienestar de la población; una expansión significativa de las exportaciones, en particular de las no tradicionales; un aumento de la competitividad de nuestras empresas, gracias a que es posible disponer dematerias primas y bienes de capital (maquinaria) a menores costos; la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora y del incremento de la competitividad; una mayor diversificación en la composición sectorial del comercio exterior colombiano; un flujo significativo de nueva inversión extranjera, con repercusiones favorables en el volumen de exportaciones, la generación de empleo yla transferencia de tecnología; aumentos en la productividad gracias a la liberalización del comercio de servicios; nivelación de las condiciones de competencia frente a otros países que han logrado ventajas de acceso a mercados importantes mediante la firma de acuerdos de libre comercio con Brasil, Argentina, los Estados Unidos, Canadá, y la Unión Europea; modernización de las entidadesvinculadas al comercio exterior y con ello disminución de los costos de transacción gracias a una mayor eficiencia en las operaciones y procedimientos; mejor preparación del país, tanto en el ámbito institucional como en el productivo, para insertarse en la economía global y para profundizar las relaciones con otros socios comerciales en procesos y organizaciones como el ALCA y la OMC.
Colombia dispone deventajas naturales además de ventajas adquiridas en la producción de muchos productos y servicios. Quienes los produzcan aprovechando estas ventajas resultarán ganadores. También serán ganadores aquellos que se preparen oportunamente para mejorar sus productos, es decir, para fabricarlos con mayor eficiencia, mayor calidad, mejor tecnología y precios competitivos.
Los consumidores son los másdirectamente beneficiados de los acuerdos de libre comercio como explica Alberto Carrasquilla - exministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia - el beneficio se da de dos formas: en primer lugar, disponen de una mayor variedad de productos y servicios para la satisfacción de sus necesidades y, en segundo lugar, los consiguen con mejores precios. Esto hace que en términos efectivos tengan mayorcapacidad de compra y por tanto de ahorro y beneficios futuros.
“En consecuencia, es previsible que con la celebración de acuerdos comerciales tienda a disminuir el desempleo en el país, como consecuencia del mayor dinamismo de la economía” Juan Manuel Santos - Presidente de la República de Colombia -.
No firmar el tratado no seria progresar en cuanto a comercio, en la actualidad, la mayoría depaíses del mundo están celebrando tratados de libre comercio, abriendo sus puertas al mercado mundial y, por esta vía, logrando mejorar las condiciones para vender sus productos y servicios a las demás naciones. Si algún país no quiere hacerlo, simplemente pierde comparativamente las ventajas que se ofrecen entre los países que sí lo hacen.
Solo se verían afectados son aquellos que siendo...
Regístrate para leer el documento completo.