Ensayo tlc canda - colombia
Ventajas y Desventajas
Desde antes del 2008 Colombia ha estado tratando de pactar Tratados de Libre Comercio (TLC) con países desarrollados como Estados Unidos, proceso quea la fecha no se ha cristalizado debido a las diferencias políticas y sindicalistas que se presentan en el vecino país del norte. Siendo esta la situación, la firma del TLC con Canadá abre un nuevocanal de comercio con una potencia económica, quien genera el 2.7% del PIB mundial (este país pertenece al G8 y a la OCDE lo cual demuestra su papel en la economía mundial).
Siendo Canadá un paísdedicado mayoritariamente al sector servicios 71% del PIB, mientras que la industria y la agricultura solo cubre el 26% y 2% respectivamente. Esta situación genera una ventaja para la producciónagrícola del país, siendo estos los más beneficiados con la firma de este tratado, ya que gracias a este se consolidan los beneficios a los cuales anteriormente tenían derecho gracias al Sistema General dePreferencias. Los productos beneficiados con la firma de este tratado para la exportación son los siguientes:
* Café en granos y soluble
* Azúcar blanco (Colombia alcanzará libre acceso almercado de Canadá mediante desgravación arancelaria lineal en 17 años)
* Flores, esquejes y follajes.
* Frutas y hortalizas (libre acceso para casi todas las líneas arancelarias, correspondeprincipalmente a piña, guanábana, papaya, mangos y fresas)
* Confitería, cacao y sus derivados
* Productos alimenticios y preparaciones de frutas y hortalizas.
* Sector tabacalero.
*Etanol y licores (acceso inmediato con trato nacional a nivel de las provincias que tienen un importante potencial)
Por su parte Canadá tiene la posibilidad de aumentar sus exportaciones haciaColombia de: frutas no tropicales (como manzanas, duraznos, frutos secos, entre otros), trigo y cebada, siendo el trigo el que mayor traslado presentaría ya que el principal proveedor de este producto...
Regístrate para leer el documento completo.