ensayo sobre migracion externa
EL PARAGUAY COLONIAL
En 1537, el conquistador español Domingo Martínez de Irala fundó un fuerte a orillas del río Paraguay. ¿Sabes cuál fue su nombre? Se llamaba Casa Fuerte de Nuestra Señora deSanta María de la Asunción y, cuatro años después, aquel fuerte era ya una ciudad: Asunción, la actual capital paraguaya. A finales del siglo XVI, los jesuitas (religiosos de la Compañía de Jesús)comenzaron a organizar en el territorio las primeras misiones (asentamientos cuyo principal fin era la divulgación del cristianismo). En realidad, los jesuitas ejercieron sobre los indios de la zona elverdadero poder durante gran parte de la época de colonia española.
En 1767, el rey español, Carlos III, ordenó la expulsión de los jesuitas de América. Nueve años más tarde, en 1776, España creó elvirreinato del Río de la Plata, formado por los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay (además de parte de Brasil y de Chile).
PARAGUAY SE INDEPENDIZA
En 1810, la que luegosería Argentina proclamó su independencia de España e intentó que Paraguay se uniera a las proyectadas Provincias Unidas del Río de la Plata. Paraguay se negó; de hecho, los paraguayos ni siquiera sehabían enfrentado abiertamente a las autoridades coloniales españolas. El 9 de marzo de 1811, se produjo un combate decisivo: la batalla de Tacuarí. Tuvo lugar en el noreste de lo que hoy es Uruguay.Enfrentó a fuerzas de la Junta de Buenos Aires, mandadas por Manuel Belgrano, y a tropas paraguayas a las órdenes de Manuel Cavañas. Buenos Aires había enviado a Belgrano para que obligara a los...
Regístrate para leer el documento completo.