ensayo harry sullivan T
En este ensayo realizado desde la teoría de Harry Sullivan hace referencia a la ansiedad del individuo como la parte central de una sociedad, donde los reglamentos que rigen la misma son capaces de modificar la personalidad del individuo, sin embargo se enfrenta a una incógnita ya que el individuo es único e irrepetible, conforma una sola unidad el cual no se puede separar, cadaindividuo pose rasgos y características diferentes a lo que lleva que todo individuo sea capaz de pensar lo que lo hace independiente y racional, sin embargo muchas veces se logra reprimir todos aquellos sentimientos que al acumularse aíslan una parte de su personalidad. Cada persona posee un instinto, el cual ayuda a relacionarse con las personas así mismo también para observar las característicasque desaprobamos en las mismas, es entonces cuando el individuo aprende a diferenciar entre lo bueno y lo malo, usando diferentes facetas, actitudes, surgen nuevos sentimientos usando las relaciones interpersonales como un conducto para la supervivencia del individuo. Sin embargo, es necesario saber la ansiedad como tal dentro de la sociedad o viceversa. “El ser humano es extraordinariamenteadaptable y puede vivir de acuerdo a cualquier clase de reglas sociales si se las inculcan en la infancia; y además es capaz de considerar esas formas de vivir adecuadas, más allá de todo análisis” (Sullivan, 1974). Es por ello que en este ensayo nos referimos a la ansiedad como el punto clave para el desarrollo de la personalidad, y la importancia que tiene la sociedad en el individuo, como tal esimportante saber si el papel que la sociedad comprende ante el individuo es uno de los detonantes para la ansiedad, sin olvidarnos que se ejerce un control ante el mismo ya que están sujetos a lineamientos y reglas que se nos han inculcado desde la infancia.
Desarrollo
De acuerdo a Sullivan ¿Cuál es el papel de la sociedad para el desarrollo de la ansiedad ante el individuo? “El hombre es unanimal ansioso. Aunque la ansiedad está íntimamente asociada a los sistemas de tensión, hasta ser parte de ellos, también es algo más que un adjunto de otros sistemas. Es uno de los motivadores centrales de la vida. Es a la vez productiva y destructiva”, (Valderrama 2001). Cada vez se observan más asesinatos con torturas violentados de tal manera que casi se han hecho normales, la vida ha cambiadotranscendentalmente los hombres son menos insatisfechos, persiguen ambiciones algunas de ellas incumplidas, persiguen sueños persiguen una vida que no solo sea normal, sino perfecta. Los individuos se crean realidades positivas y negativas según su entorno social, su contexto, sin embargo las personas siguen un patrón “perfecto” el cual les dice que está bien y que así debe seguir, tanta tensión,tanto sarcasmo de la vida, tanta puntualidad crea una ansiedad profunda en los seres humanos, ansiedad señalada por la misma sociedad en la que se ve envuelto un sujeto que lo único que quiere es vivir tal vez conforme a los estándares que implica permanecer en esta sociedad. Se sigue la moda, se persigue el dinero, se disfraza el rostro, el cuerpo y se vive con la ansiedad de todos los días, laansiedad por supuesto que también puede ser positiva ya que ayuda a tener una vida más productiva y satisfactoria en casi cualquier ámbito. Pero el hombre no quiere vivir con tensión ni ansiedad el hombre busca el estado de plenitud máxima que sería la felicidad aunque forzosamente se tiene que pasar por la ansiedad, el ser humano confía en que obtendrá la felicidad aunque cuando se llega a unestado de ansiedad muy alto aun así el sujeto haya complacido todas su metas, sueños y deseos, no podrá ser meramente feliz porque el ser humano es un animal ansioso e insatisfecho por naturaleza. El ser humano necesita de una compañía es meramente dependiente de la sociedad, específicamente busca alguien que cubra con sus expectativas, y que permanezca en su vida y sea parte de su realidad,...
Regístrate para leer el documento completo.