ensayo del conocimiento
Elconocimiento (del griego espíteme “conocer” logia “teoría o estudio”) es una ciencia filosófica que se encarga de tener una exacta observación, descripción, explicación e interpretación de un objeto, así como también sus relaciones entre el hombre y las cosas que lo rodean. El conocimiento según Aristóteles “implica una unión entre el sujeto cognoscente y el objeto que se da entre la materia y la formade ese mismo objeto”.
Se dice que el conocimiento tiene tres niveles en el ser humano que puede captar con facilidad, los cuales son: el sensible (este nivel de conocimiento consiste en ser captadas por medio de los sentidos corporales), conceptual (este consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales) y holístico (también llamado intuitivo, muy parecido auna hipótesis. Consiste en captar un elemento en su totalidad, sin estructuras ni limites definidos con claridad, aunque este tiende a dar paso a las confusiones, debido a la palabra intuición se ha utilizado para hablar de premoniciones y corazonadas) esto se debe a que al conocimiento se adquiere atreves del interés de cada persona sobre las cosas y del desarrollo de la capacidad mental parapoder adquirirlo.
Existen elementos que podemos distinguir en cualquier tipo de conocimiento que son el sujeto, el objeto, la operación misma a conocer y el resultado a obtener, esto va todo de la mano, ya que el sujeto se pone en contacto con el objeto se realizan las investigaciones y de eso sale el resultado que nos llevara a un buen conocimiento y entendimiento de las cosas.
Los tiposdependerán del tema que se quiera tratar o dialogar ejemplos de ellos son: científico, filosófico, racional, declarativo, demostrativo, ordinario, funcional, intuitivo, procedimental, condicional, divulgación y sensible, todos y cada uno tienen relación aunque sus temas sean muy diferentes, siempre se relacionara con las necesidades y el interés que tiene el ser humano para poder adquirir con certeza lainformación de algo que ayude a su superación mental, social, económica, laboral etc. Mientras mas pasa el tiempo aumentan las necesidades poder ir descubriendo y conociendo objetos nuevos.
El conocimiento filosófico se inicio mediante el método de la ciencia (observación, hipótesis, experimentación, demostración y conclusión) se da al alcance de todos como la experiencia de la realidad, lavida, la persona etc., sus cuestión siempre son sobre si mismo, dando constantemente el sentido de la realidad, la justicia, las variadas posibilidades de interpretación respecto a todo lo que rodea el hombre y su existencia misma. Su objeto principal son las realidades inmediatas no percibidas por el sentido aunque este no da soluciones definitivas sino que habilita al ser humano para que use susfacultades de observación ya que el conocimiento filosófico rodea los conceptos de esencia, universalidad, necesidad fundamental, desarrollo humano. E l verdadero conocimiento de las cosas se logra cono la experiencia, la frecuencia de buscar los datos de las evoluciones de las cosas. El filosófico nos explica de modo racional y analítico los hallazgos de un carácter objetivo y universal....
Regístrate para leer el documento completo.