Ensayo de conocimiento
CON EL OBJETO DE OBTENER EL TITULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN SERVICIO DE POLICÍA
AUTOR
Subintendente. IDARRAGA MARÍN DIEGO FERNANDO
CC. No. 93´377.814 de Ibagué Tolima
DEPARTAMENTO DE POLICÍA QUINDÍO
ESTACIÓN DE POLICÍA SALENTO
Armenia (Quindío), Febrero 24 de 2009
RESUMEN (Abstrac)
El conocimiento un tema que nos debe interesar atodos los Policías de Colombia, porque en él está la fortaleza de todas nuestras actividades. Quien carezca de él está sumido en la perplejidad, la ignorancia y el rezago, ante el avance de la tecnología, y ello implica que se adolece de preparación.
INTRODUCCIÓN
El conocimiento es el activo primordial para el desempeño de nuestras funciones, que no es otra cosa que el servicio a la comunidad;porque el Policía se apoya en su acervo intelectual el cual le permite resolver con lucidez los problemas que deba conocer. El patrimonio más grande del Policía es su cultura, la cual nos facilita mostrarnos como unos verdaderos profesionales, polifacéticos, abiertos al dialogo, conciliador, resolutivo y ante todo inteligente frente a la solución de los conflictos, motivos o problemas dePolicía que se le presenten, en la cotidianidad de sus actividades. Nuestro futuro depende de la capacidad de adaptarnos a un entorno cambiante, debemos volvernos administradores de la información para concebir el conocimiento como una de tantas posibilidades que tiene una institución de asegurar su futuro, debido a que a través del conocimiento se crea riqueza intelectual y se promueven verdaderoslíderes y orientadores de una comunidad. Por consiguiente el bagaje intelectual no se gana de la noche a la mañana, ni llega por golpe de suerte, mucho menos al azar, para incrementar el conocimiento es necesario acudir a las diferentes fuentes enriquecedoras del intelecto. Por ejemplo: centros de enseñanza, seminarios, consultas, ahora nuestra institución nos presenta una oportunidad invaluablecomo lo es la plataforma virtual, la cual constituye un importante avance en la potenciación del conocimiento y formación policial; con acento en los derechos humanos, la instrucción ética, ecológica, el aprendizaje de nuevos idiomas, con liderazgo y de servicio comunitario”, áreas del conocimiento que debemos dominar los servidores públicos para hacer de la prestación del servicio un verdaderooasis de excelencia.
OBJETIVOS
Direccionar e incrementar el conocimiento necesario, para adquirir las fuentes enriquecedoras del intelecto y lograr la formación policial, acorde al avance tecnológico y a la actualización metódica y constante.
ALCANCE
Nuestro futuro depende de la capacidad de adaptarnos a un entorno cambiante, debemos volvernos administradores de la información paraconcebir el conocimiento como una de tantas posibilidades que tiene una institución de asegurar su futuro, debido a que a través del conocimiento se crea riqueza intelectual y se promueven verdaderos líderes y orientadores de una comunidad.
POBLACIÓN BENEFICIADA
La esencia de nuestro servicio, nuestro cliente externo “la comunidad”, la razón de ser de nuestra institución, es la persona.Como Policías nos debemos a la comunidad, por tanto tenemos que estar en constante contacto con ella, conociendo sus problemas e inquietudes, llevándoles soluciones como también recibiendo sus sugerencias.
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Debemos tener presente y será un imperativo constante que para adquirir conocimiento se hace necesario capacitarnos ampliamente, frente a la oportunidad que setiene de acceder a algún tipo de educación y en este caso, al interior de la Policía Nacional, se espera trascender a un modelo del desempeño idóneo a partir de las competencias de cada uno de los integrantes de acuerdo al área a desempeñarse, es así que en la ley 62/93
en el artículo 7º, define que la actividad policial es una profesión, sus servidores deberán recibir una formación...
Regístrate para leer el documento completo.