enfermedades profecionales
SALUD OCUPACIONAL
GRUPO DE ENFERMEDADES
Bisinosis
Bagazosis
Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo:
Tabacosis
9. Bisinosis (Polvo de algodón):
1. DEFINICIÓN:
Es una enfermedad de los pulmones causada por la inhalación del polvo del algodón o polvos de otras fibras vegetales como el lino, el cáñamo o el sisal al trabajar con ellas.
2. POBLACION LABORAL ALA QUE AFECTA:
Trabajadores de la industria de algodón, personas que trabajan con el algodón sin procesar, quienes trabajan con lino y cáñamo. Los obreros que abren fardos de algodón en rama o que trabajan en las primeras fases del procesamiento del algodón parecen ser los más afectados. Aparentemente, algún elemento del algodón en rama provoca el estrechamiento de las vías aéreas en las personaspropensas.
3. ORGANOS QUE AFECTA
Los pulmones
4. SÍNTOMAS
La bisinosis puede causar sibilancias al respirar y opresión en el pecho, por lo general durante el primer día de trabajo después de un descanso. A diferencia del asma, los síntomas tienden a disminuir tras una exposición repetida y la opresión en el pecho puede desaparecer hacia el final de la semana de trabajo.
Sin embargo, cuandose trata de una persona que ha trabajado con algodón durante muchos años, la opresión en el pecho puede durar 2 o 3 días o incluso la semana completa. La exposición prolongada al polvillo del algodón aumenta la frecuencia de las sibilancias pero no evoluciona hacia una enfermedad pulmonar discapacitante.
5. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
El control del polvo es el mejor modo de prevenir la bisinosis.La respiración sibilante y la opresión en el pecho se pueden tratar con los mismos fármacos utilizados para el asma. Los fármacos que abren las vías aéreas (broncodilatadores) pueden administrarse en un inhalador (por ejemplo, el albuterol) o en comprimidos (por ejemplo, la teofilina).
10. Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar):
1. DEFINICIÓN:
La bagazosis es una enfermedadprofesional inmunológica, encuadrada como una neumonitis por hipersensibilidad, que afecta a
los trabajadores de la caña de azúcar. Se produce por la exposición repetida al bagazo, siendo sus alérgenos el Termoactinomyces sarachi y Termoactinomyces vulgaris
2. POBLACION LABORAL A LA QUE AFECTA:
Trabajadores de la industria de la caña de azúcar, papelera.
3. ORGANOS QUE AFECTA
Los pulmones, eltorax
4. SÍNTOMAS
Accesos de tos.
Expectoración.
En ocasiones hemática y disnea.
El pronóstico del acceso agudo es bueno; pero si la exposición al polvo se repite puede reincidir y producirse una forma crónica, que suele conducir a una fibrosis irreversible con un cuadro grave de insuficiencia respiratoria de tipo preferentemente restrictivo.
5. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
MEDIDAS DEPREVENCIÓN:
La prevención de la enfermedad se hace al evitar que se enmohezca el bagazo y al lograr que no se produzca polvo del mismo, encerrando el proceso o con ventilación máxima. En el primer caso se logra si se trata el bagazo con temperaturas altas (1000° C); si se secan las pacas antes de apilarlas, con lo que queda "limpio", "deshidratado" o "pasteurizado"; si se escoge, de manera burda,bagazo sin médula o con solo parte de ella y se conserva húmedo con un licor "biológico" que contiene melaza y bacterias que producen ácido láctico hasta que vaya a usarse (sistema Ritter); si se trata con ácido propiónico al 1 %; si las pacas enmohecidas se mojan antes de romperlas o si esto se hace bajo el agua; si no se apilan las pacas a la intemperie o se cubren de alguna manera (con plástico,con techo, etc.) antes de almacenarlas.
TRATAMIENTO:
La primera medida que debe tomarse siempre, es retirar al trabajador de la exposición, independientemente de la fase evolutiva en que se encuentre el padecimiento. Al ejercer esta medida se espera una remisión total de la enfermedad sobre todo cuando se encuentra en fase aguda. En esta fase no existe indicación alguna para utilizar los...
Regístrate para leer el documento completo.