Enfermedad por reflujo gastroesofagico

Páginas: 6 (1254 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2011
Ensayo Enfermedad por reflujo gastro esofágico.

En este ensayo abordare los diferentes aspectos de la enfermedad por reflujo gastro esofágico, definiré y hablare de la fisiología, de los síntomas, estudios diagnósticos, diagnostico diferencial, fisiopatología y anatomopatologia.

Comenzare hablando por la fisiología del esfínter esofágico inferior: El esfínter esofágico ingferior es unazona de alta tensión de 2 a 4 cm. de longitud de músculo liso, que es abrazada por el diafragma y es el componente principal de la barrera antirreflujo, las estructuras anatómicas que definen la barrera antirreflujo son: 
  
 
* El esfínter fisiológico esofágico inferior 
* Los pilares del diafragma 
* El ligamento frenoesofágico
 
En reposo, el esfínter esofágico inferior, seencuentra en estado tónico, con un tensión que va desde los 10 hasta los 45 mm de Hg.
 Al deglutir, el esfínter esofágico inferior, se relaja rápidamente, en respuesta a la descarga neural, iniciada por la deglución y permanece relajado, hasta que la onda peristáltica, alcanza al final del esófago y se produce el cierre del esfínter esofágico inferior.
 El esfínter, realiza dos importantes funcionesfisiológicas:
 La primera, es evitar el reflujo gastroesofágico
 La segunda, es la relajación en la deglución permitiendo la entrada del material ingerido al estómago.
 Debe recordarse que los mecanismos de relajación del esfínter esofágico inferior; como respuesta a una deglución, aún no son bien conocidos.
 Se cree que la relajación, viene mediada vagalmente, pero podría ser por víasimpática, 
En esta función intervendrían los nervios colinérgicos preganglionares y los nervios no adrenérgicos, post ganglionares

Se cree que, las contracciones tónicas del esfínter esofágico inferior, se deben principalmente a la actividad muscular intrínseca, del plexo mientérico, no obstante hay algún componente de control colinérgico vagal.
 Existen factores extraesofágicos que varían laspresiones del esfínter esofágico inferior que pueden reducir o aumentar la presión del esfínter esofágico inferior.Los que reducen la presión del esfínter esofágico inferior son:
* Chocolate grasas
* Tabaco secretina
* distensión gástrica     
* colecistocinina
* glucágon          
* VIP (péptido inhibidor vasoactivo
Los que aumentan la presión del esfínter esofágico inferiorson:
* Proteína
* gastrina 
* polipéptido pancreático
* motilina sustancia P
* Bombesina

Una vez que ya delimitamos la fisiología del esófago, hablaremos un poco de la anatomopatologia de la enfermedad por reflujo gastroesofagico.

El reflujo del contenido gástrico en el esófago inferior es la causa mas importante de esofagitis.
Existen diversas causas que puedenpropiciar este suceso.
Disminución de la eficacia de los mecanismos antirreflujo esofágico.
Presencia de hernia hiatal por deslizamiento
Eliminación inadecuada o lenta de material refluido
Retraso de vaciamiento y aumento del volumen del contenido gástrico, que elevan la cantidad de material refluido
Reducción de la capacidad de reparación de la mucosa esofágica por exposición prolongada al jugogástrico.
Morfologia:
Al ser una afeccion que ocasiona inflamación es buena idea describir un poco el estado de la mucosa y que sucede ahí, VEAMOS QUE SUCEDE AHÍ ADENTRO!!.
* Va a haber presencia de células inflamatorias, entre ellas eosinofilos, neutrofilos y un exceso de linfocitos, en la capa epitelial escamosa
* Hiperplasia de la zona basal, que supera el 20% de grosor eptelial.
*Elongación de las papilas de la lamina propia con congestión capilar, que se extiende en el tercio superior de a capa epitelial.
* Se cree que los infiltrados de eosinofilos intraepiteliales representan una anomalía histológica precoz puesto que ocurren incluso en ausencia de hiperplasias de la zona basal. Los neutrofilos intraepiteliales por otra parte son marcadores de lesión mas intensa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Enfermedad por reflujo gastroesofagico
  • Enfermedad Por Reflujo Gastroesofágico
  • Qué Es La Enfermedad Por Reflujo Gastroesofágico
  • Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Recuperado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS