Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Recuperado
Universidad del Sur
Licenciatura: Medicina Holística
Alumno: Said de Jesús Pérez García
Módulo: Medicina Tradicional China
Docente: Dr. Julio César Camacho de León
Trabajo Final:
Los 12 Meridianos Principales
Factores Patógenos Internos y Externos
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Agosto del 2015
Índice
Introducción 7
Los 12 MeridianosPrincipales 8
Meridiano de Pulmón 8
Trayecto 8
Meridiano de Intestino Grueso 9
Trayecto 9
Meridiano de Bazo 9
Trayecto 9
Meridiano de Estómago 10
Trayecto 10
Meridiano de Corazón 11
Trayecto 11
Meridiano de Intestino Delgado 12
Trayecto 12
Meridiano de Riñón 12
Trayecto 12
Meridiano de Vejiga 13
Trayecto 13
Meridiano de Hígado 14
Trayecto 14
Meridiano deVesícula Biliar 15
Trayecto 15
Meridiano de Pericardio 16
Trayecto 16
Meridiano de San Jiao 16
Trayecto 16
Factores Patógenos Internos y Externos 18
Factores patógenos endógenos 18
Alegría 18
Preocupación 19
Tristeza 19
Miedo 19
Ira 19
Factores patógenos exógenos 20
Calor 20
Humedad 20
Sequedad 21
Frío 21
Viento 22
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico 23
Enfermedadpor Reflujo Gastroesofágico en Medicina Occidental 23
Diagnóstico de la ERGE 24
Utilidad de la clínica en el diagnóstico de la ERGE 24
Utilidad de la endoscopia en el diagnóstico de la ERGE 24
Utilidad de la radiología con contraste en el diagnóstico de la ERGE 25
Utilidad de la pHmetría ambulatoria en el diagnóstico de la ERGE 26
Utilidad de las pruebas de provocación en el diagnósticode la ERGE 26
Utilidad de la manometría esofágica en el diagnóstico de la ERGE 26
Utilidad del tratamiento empírico en el diagnóstico de la ERGE 27
Tratamiento de la ERGE 27
Utilidad de los cambios de estilo de vida en el tratamiento de la ERGE 27
Utilidad de los antiácidos y los alginatos en el tratamiento de la ERGE 28
Utilidad de los antagonistas H2 en el tratamiento de la ERGE 28 Utilidad de los inhibidores de la bomba de protones (IBP) en el tratamiento de la ERGE 28
Utilidad de los procinéticos en el tratamiento de la ERGE 29
Papel de la cirugía en el tratamiento de la ERGE 29
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en Medicina Tradicional China 30
Hambre punzante. 30
Regurgitación de alimento. 30
Disfagia y bloqueo. 30
Hipo. 30
Regurgitación ácida 30
Vómito ácido. 30
Etiología de la ERGE 31
Estrés Emocional 31
Dieta Irregular 31
Trabajo Físico Excesivo 32
Identificación de Síndromes y Tratamiento 32
Estancamiento de Qi por Flema 32
Calor en el Estómago y el Hígado 32
o Calor en el Estómago (Wei Re) 32
o Calor en el Hígado (Gan Huo Shang Yan) 33
Estasis de Sangre 33
Deficiencia de Yin de Estómago por Calor Vacío (Wei Yin Xu) 34
Deficiencia de Yang de Estómago y de Bazo 34
o Deficiencia de Yang de Estómago (Wei Qi Xu) 34
o Deficiencia de Yang de Bazo 34
o Deficiencia del Yang de Riñón (Shen Yang Bu Zu): 35
Conclusión 36
Bibliografías 37
Los 12 Meridianos Principales 37
Factores Patógenos Externos e Internos 37
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico 37
Introducción
El siguiente documento abarca los dos temasgenerales de la Medicina Tradicional China plasmando información general acerca de los 12 Meridianos Principales y los Factores Patógenos Internos y Externos, en éstos temas se expresan puntos importantes que todo Médico que maneje la temática Médica China debería conocer para el desarrollo de una buena atención y con eficacia en sus resultados.
Por otra parte, existe un tercer apartado referentea la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico siendo éste un padecimiento bastante común y con variadas causas, en éste trabajo se exponen las visiones médicas occidental y oriental para su integridad y comparación entre ambos métodos de atención del paciente con dicha enfermedad. La ERGE lejos de ser un problema bastante amplio y frecuente en nuestra población es también desde la visión...
Regístrate para leer el documento completo.