Encuentros Latino-Asiaticos

Páginas: 8 (1981 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2012
Interacciones latino-asiáticas
Dejando de lado los orígenes asiáticos de las poblaciones amerindias y las mediáticas ponencias de Gavin Menzies sobre los viajes del almirante Zheng He a principios del siglo XV, la vinculación efectiva de América con Asia se remonta a 1565, fecha de la instalación de los Españoles en Filipinas. Nació entonces una carrera transpacífica regular que se confundía conel derrotero del galeón de Manila. Por esta ruta pasaban las preciosas sedas y porcelanas chinas a América a cambio de las cuales una importante cuantía de plata novohispana se dirigía hacia el Imperio del Medio. En términos humanos, centenares de “indios” filipinos, lo mismo que algunos representantes de otras naciones asiáticas llegaron a instalarse en Méjico y en menor medida en Perú. Tantemprano como en 1613, el padrón de Lima señalaba así la presencia en la ciudad de 38 chinos y filipinos, 20 japoneses, varios malayos y un camboyano. Asentados estos antecedentes históricos, entremos pues en el periodo moderno. La ruta comercial del galeón de Manila no sobrevivió a la independencia de Méjico y los intercambios comerciales entre la República Mexicana y la China imperial seguirían bajolos auspicios del imperialismo angloamericano. Pero, en términos generales, los intercambios entre Asia y América iban a tomar un cariz fundamentalmente migratorio. En Cuba, llegaron los primeros trabajadores chinos en 1847. Ante la inminencia de la abolición de la trata negrera, efectiva en 1873, esta importación se hizo más compulsiva. Entre estas dos fechas, entraron 124 800 individuos,procedentes esencialmente de la provincia de Guangdong vía Hong Kong y Macao. Para las jóvenes repúblicas continentales de extenso territorio y escasa población, Asia constituía también una fuente de mano de obra barata, laboriosa y disciplinada: esclavos contratados. Perú inició el movimiento en 1849, a comienzos del boom guanero. Pronto seguirían varios países del Caribe. A finales del siglo XIX,durante el Porfiriato, cuando ya se había promulgado su expulsión de Estados Unidos (1882), miles de chinos llegaban a Méjico como trabajadores libres dedicados a las actividades agrícolas y al pequeño comercio. Luego llegarían coreanos y japoneses. Pero fue preferentemente hacia Perú y Brasil, a partir respectivamente de 1899 y 1908, hacia donde se dirigieron la mayoría de los expatriados nipones. Elacomodo de estas poblaciones asiáticas no dejó de plantear problemas. En 1870, 1 200 trabajadores chinos se sublevaron en el norte de Lima. En Cuba, de 1850 a 1873, se registraban entre los mismos un promedio de 500 suicidios al año. En 1854, en un pueblo panameño predestinadamente llamado Matachín, se inmolaron colectivamente 415. Más tarde, en Méjico, la convivencia se hizo tensa. En 1911, enTorreón, las tropas maderistas masacraron a 303 de estos malquistos orientales. En 1925, debido en parte a las actividades mafiosas de las “tríadas”, se celebró la primera Gran Convención de Comités Antichinos. Con la Segunda Guerra Mundial, fueron los japoneses quienes se hallaron en una delicada situación. En 1942, en Perú, se les embargó sus propiedades y se llegó incluso a organizar sudeportación a Estados Unidos, medidas radicales no ajenas a la xenofobia despertada por el relativo éxito económico de la comunidad nipona. Hoy día, los descendientes de chinos en Perú tal vez alcancen los 2,5 millones de personas, o sea un 10% de la población. Entre los más destacados, Alejandro Chen, gobernador del Departamento La Libertad y Huang Binghui, “el Rey de los supermercados”. Con respecto alos japoneses, basta con mencionar a Alberto Fujimori, presidente de la República de 1990 a 2000. En Brasil, pasan de un millón, establecidos sobre todo en la región de São Paulo, los vástagos de los inmigrantes japoneses, a cambio de lo cual son brasileños 270 000 de los 330 000 iberoamericanos que moran en el archipiélago extremo oriental.

La última fase del gran flujo migratorio chino, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • américa latina y la crisis asiática
  • Encuentro De Los Coreanos Con América Latina
  • Impacto de la crisis asiática en américa latina
  • America latina afrontando la crisis asiatica
  • Ensayo- Se Encuentra América Latina Preparada Para Una Nueva Crisis Económica Mundial?
  • america latina al encuentro de china e india
  • encuentra
  • Encuentro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS