El Arte De Hablar Y Escribir FER
hablar y
escribir
Fernanda Yáñez
Jesús Martínez
Fabiola Verazaluce
Luis Martínez
Capitulo 1
¿Por qué escribí este libro?
“Dime
cómo escribes y te diré tus
posibilidades de éxito profesional”
Dejaremos de ser escribidores para
convertirnos en escritores
NO repetir un vocablo en la misma
página o en hojas contiguas
Capitulo 2
La comunicación como proceso social
y humano. Elpapel del hogar
y de la escuela
Para conquistar al público debemos
primero
conquistarnos
a
nosotros
mismos
Ambiente/Contexto histórico
Timidez
Maestros
Adolescente
Niño
Curiosidad
Padres
Adulto
Problema de timidez
Trabajo
Capitulo 3
El papel del profesor y de los
alumnos en el desarrollo de la
expresión oral
La vida moderna genera barreras que inhiben la
comunicación, en elhogar, la escuela, la oficina, la
fábrica, etcétera
Estrategias para comenzar el diálogo con el grupo
e incitar su participación
Las miradas sólo en nosotros
(Temor a las críticas)
Comportamientos que
delatan el miedo
Complicación para centrar la atención
(circunstancias adversas)
Capitulo 4
La expresión oral en la
vida cotidiana
El
refinamiento de la expresión verbal no
sólo debe cuidarse enel medio académico
sino, igualmente, en la vida cotidiana, con el
propósito de seducir a través de las palabras
a nuestros interlocutores.
Interpretación de
Expresiones
Uso de
muletillas
Ampliación
Timidez
de los
horizontes
intelectuales
Ademanes
Saber cuando “callar”
Observemos
reacciones de los
interlocutores
Acercamiento
con la gente
reír
n
o
S
Capitulo 5
Algunas ideas sobre el
procesoeducativo para
facilitar la expresión oral
Enseñanza/Aprendizaj
e
Pedagogía Crítica
Propósito: Favorecer a la participación reflexiva, crítica y
propositiva
1. Acercamiento a la investigación
2. Adquirir elementos formativos
3. Conseguir que a la gente le resulte significativo los puntos a
desarrollar
4. Lo valioso de la participación individual y colectiva
5. Tomar en cuenta o ser precavidos conla remoras
6. Inquietudes
Capitulo 6
Hablar en público:
temores, fracasos y satisfacciones
Quienes
temen disertar o rechazan hacerlo
pese a saber del tema
¿Cuándo vas a
iniciar?
Estar a la vista de una multitud
Expresarse en público
Solo se consigue con la
experiencia
Timidez
¡Ojo!
Razón por la cual se dejan pasar
Tono de Voz
BUENAS oportunidades
Triunfo
CONOCIMIENTO
Vestimenta, ademanes y gestos
Capitulo 7
Aspectos a considerar antes de dictar
una conferencia o intervenir en una
¡¡¡Aún más con
mesa redonda
nuestra carrera!!!
Consejos
“Tarde o temprano te tocará”
Evitemos condenarnos al fracaso desde antes de comenzar
El orador experimentado cuida siempre su organismo
Es indispensable conversar ampliamente con quienes nos invitan a
una mesa redonda
Conviene llevardos copias del trabajo
Es necesario confeccionar un currículum breve
Para maestros de ceremonia: cuidemos la introducción correcta de
los ponentes y precisemos los temas que abordarán
Adquirir una cultura lo más vasta posible en los distintos campos
del conocimiento
Recomendaciones
para iniciar, mesa
redonda o un curso
o conferencia
Planear un discurso para
seducir al publico
Representa
unindicador visible de
nuestra personalidad.
Dominio de la materia.
1.- enseñanza-aprendizaje
Interacción más profunda y permanente entre
los distintos miembros de la clase.
Los actores del proceso de enseñanzaaprendizaje se sitúen lo más cerca posible,
unos de otros.
Esto genera conocimientos relevantes para
adquirir formación como profesionistas y
como seres humanos.
Practica educativa demanera activa, critica y
reflexiva.
Abrir conferencia
Citar
una frase de algún personaje
importante.
Entrar
en contacto con la gente antes
de principiar.
Modificar la posición de las sillas.
Favorece la interacción.
Citar alguna publicación
De
cierto trabajo o acontecimiento en
los días previos al curso o la
conferencia.
Recomendaciones para
escribir un discurso.
...
Regístrate para leer el documento completo.