El arte de hablar y escribir bien
En el capítulo 1 nos habla de lo que tratará el libro, nos da varios conceptos quetocará, así como lo que le han dejado de experiencia sus 33 años de carrera.
En el capítulo 2 hace mención de los grandes cuestionamientos que los infantes hacen y como es que estos son "ignorados"por sus padres; y de la interrogante de porqué los niños ya no tienen ese afán por querer descubrir cosas cuando estos comienzan a asistir a la escuela.
La comunicación oral ha tenido mayor augegracias a las telecomunicaciones.
El acto de hablar en público es una de las mayores dificultades del ser humano.
En el apartado acerca del papel del profesor y alumno nos dice que esta relación seha vuelto cada vez más convencional. Aparte de la oral, también existe la comunicación corporal, la cual en base en ella podemos determinar la personalidad de una persona.
Los alumnos tienen queempezar a valorar cuando se les dé la palabra en clase, y no se lo tomen como algo negativo personal, como "mala suerte". Los profesores deben de darle seguridad al alumno, así evitar el pánicoescénico; un gesto puede significar mucho.
Hay que tener también una buena comunicación oral fuera de lo académico, es decir en la sociedad, y el secreto está en saber conocer a los demás, saber usarnuestro lenguaje, evitar muletillas por ejemplo, nuestro volumen de voz, mirar a los ojos a la persona y estar cerca de ella. Hay que sonreír para darle a entender al receptor que estamos a gusto. Por otraparte hay que conocer también otros modismos o palabras de lugares ajenos al nuestro, hay que ampliar nuestro conocimiento. Y por último tenemos que enfrentar el miedo.
Para los alumnos que se...
Regístrate para leer el documento completo.