Efectosde ruido en el delfin tursiops truncatus
Cabrera-Gómez, N.I1 & Jiménez-Aceves, R.Y1.
*Estudio de caso: investigación de el sonar inducido por la perdidatemporal de
Universidad de Guadalajara. Biología Marina
audición en los delfines
Introducción.
Los delfines que viven en cautividad están sometidos a un ruido constante que no es el mismo que podríaencontrarse en su habitad natural. El ruido en el interior de un tanque es muy distinto al ruido de fondo que existe en el mundo marino. Este ruido emitido es conocido como contaminación acústica yles causan cambios en su comportamiento, y definitivo en su instinto de caza, el cual ocasiona un desequilibrio en su cadena trófica.
Figura 1. Ubicación de Hawaii
Imagen de Tursiops TruncatusTomada por Paul Osmod.
DISCUSIÓN
FIG.2 Se utilizó una señal real de frecuencia medida por el sonar naval del Puget Sound de Washington en el año 2005
Metodología.
Se realizó un estudio deagosto a octubre de 2007 en el Instituto de Biología Marina de la Universidad de Hawaii (Fig. 1) se analizó el comportamiento y afectaciones, del ruido en el delfín Tursiops Truncatus en cautiverio y seestudio sus alteraciones fisiológicas y de comportamiento. Se colocaron a profundidades de 1 y 2m. desde el transductor y se supervisaron constantemente sus se utilizaron umbrales de sonidos de 5.6 kHzutilizando un dispositivo TTS (conversor y reproductor de sonidos). También se utilizaron una señal real de frecuencia medida por el sonar naval del Puget Sound de Washington en el año 2005 (Fig. 2).FIG.3 Los animales fueron expuestos a pulsos de sonar y demostraron elevaciones significativas del umbral auditivo, medidos de 5 a 10 minutos antes de la exposición
Los resultados demuestranque las frecuencias medias pueden inducir la pérdida fisiológica temporal auditiva en cetáceos. Aunque son necesarias las repeticiones para generar este efecto. Además, se encuentran cambios sutiles...
Regístrate para leer el documento completo.