El Delfin Tursiops Truncatus
Tursiops truncatus
______________________________________________________________________
I N D I C E Resumen. Introducción. Características generales de orden cetácea Clasificación científica Tabla 1. Las 32 especies de delfines Tabla 2. Principales especies de delfines presentes en México Sentidos. Visión. Tacto. Gusto y olfato. El sentido acústico y laecolocalización. Sentido magnético. Reproducción y desarrollo. Fisiología. Varamientos. Tursopios truncatus Clasificación taxonómica Descripción Hábitat Comportamiento Ciclo biológico Población mundial Esqueleto Importancia de sus adaptaciones Sistema circulatorio Alimentación Estructura social Reproducción Respiración Ecolocalización Hábitat Lista de áreas prioritarias en México ConservaciónConclusión Bibliografía 5 6 7 10 11 12 13 14 14 15 15 16 17 18 18 18 20 20 22 22 23 24 26 26 28 29 31 32 33 34 37 39 40
El delfín. Tursiops truncatus
2
______________________________________________________________________
RESUMEN El siguiente trabajo tiene como objetivo el dar ha conocer la vida, hábitos, estructura y organización del delfín, haciendo énfasis en la especie Tursiopstruncatus dando una panorámica general, para tener un mayor conocimiento de este mamífero marino. En la actualidad lo más que puede decirse de los delfines es que son animales gregarios que forman manadas, comparables por su comportamiento individual y social a los mamíferos terrestres, más fácilmente observables, que forman rebaños y manadas. Los delfines evolucionaron hace 50 millones de años apartir de mamíferos terrestres que pudieron haberse parecido a los ungulados artiodáctilos de hoy en día, como el ganado vacuno, los cerdos y los búfalos. Pueden identificarse 32 especies de delfines. Pertenecen al suborden Odontocetos (cetáceos con dientes) del orden Cetáceos. En general, son mamíferos altamente sociales poseen señales complejas y un rico repertorio de comportamiento; de ahí quepuedan interactuar con otros miembros de su grupo de maneras muy elaboradas.
El delfín. Tursiops truncatus
3
______________________________________________________________________
I NTROD UCCION El desarrollo de las investigaciones de los mamíferos marinos en México se ha caracterizado y vinculado desde su inicio con acciones jurídicas sobre la administración y conservación de estosrecursos. Para implementar políticas de conservación es necesario conocer varios aspectos de la biología de estos organismos como: distribución, conducta, alimentación, tamaño poblacional, ecología en su medio natural y en condiciones de cautiverio, etc. Las poblaciones de mamíferos marinos en aguas mexicanas se encuentran bien representadas, tanto en densidad como en diversidad, en el Golfo deCalifornia, el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe. En México habitan un total de 46 especies de mamíferos marinos de los tres órdenes que existen: sirenios, carnívoros y cetáceos. Estos últimos son los más numerosos, representados por 8 especies de ballenas (misticetos) y 25 de cetáceos con dientes (odontocetos). Entre los últimos, una de las especies más conocida y abundante es latonina (Tursiops truncatus), la cual se considera como una especie residente en el país, cuyo interés científico se basa en el conocimiento de su distribución, abundancia, frecuencia, densidad y dinámica poblacional. Las toninas tienen una amplia distribución, ocupando zonas abiertas, costeras, lagunares, estuarios, costas de islas oceánicas y pelágicas y en aguas alejadas de la costa hasta 2000Km. por periodos cortos de tiempo o tiempo definido. En cuanto a su hábitat de desplazamiento, se distinguen dos grupos de toninas, las costeras que se mueven únicamente a lo largo de la costa (tonina costera) y las oceánicas que o hacen alejados de la misma (tonina oceánica). Por su capacidad de adaptación y por sus acciones traviesas este delfín es el más común en condiciones de cautiverio y...
Regístrate para leer el documento completo.