Economia mundial
El descenso tiene que ver con las dificultades de la economía vecina y el bloqueo a los productos colombianos ordenado por elpresidente Hugo Chávez.
Las exportaciones al vecino país superaron ligeramente los 4.000 millones de dólares el año pasado, lo que representa una caída cercana a 33 por ciento frente al registro del2008.Las dificultades de la economía vecina, más el bloqueo a los productos colombianos ordenado por el presidente Hugo Chávez en el segundo semestre, pasaron su cuenta de cobro.
Entre enero y noviembredel 2009, según el Dane, los despachos colombianos a Venezuela se habían reducido 28,2 por ciento, pero el desplome de 76,3 por ciento estimado por la Dian para diciembre elevó la cifra a 33 porciento.
El colapso de las ventas al vecino país se produjo después del auge exportador colombiano a ese mercado, debido, entre otras razones, a la fuerte revaluación del bolívar en los últimos cuatro añosy no tanto a que Colombia sea más competitiva, explicó el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner.
Por ello, la devaluación de la moneda venezolana, decretada el 8 de enero pasado, busca corregiresa situación y 'normalizar' el comercio bilateral, comentó el directivo. Sin embargo, y pese a los temores que pudiera despertar entre el empresariado colombiano la decisión cambiaria de Chávez, "entérminos reales, la devaluación del bolívar podría ser efímera", comenta Steiner.
Desde el 8 de enero, el dólar oficial para pagar productos importados de primera necesidad, remesas y compras públicaspasó de 2,15 a 2,60 bolívares; para las demás importaciones y el dólar petrolero, el cambio se fijó en 4,30 bolívares. Una moneda devaluada encarece los productos importados y estimula las ventas alexterior.
Y esa es, precisamente, una de las razones por las cuales la devaluación del 8 de enero tendría efectos pasajeros en las exportaciones colombianas al país vecino, pues como advierte el...
Regístrate para leer el documento completo.