Economia de venezuela 1830-1935
Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un paíseminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. A partir de 1830 la economía venezolana se basaba en la actividad agropecuaria,cuyo factor importante era la tierra y su explotación.Sin embargo, se logró desarrollar esta actividad pues ofrecía al mercado algunos productos tales como: café, cacao, añil, caña de azúcar, algodón,leguminosa, cereal y otros. De toda esta variedad de productos, sobresalían tres rubros: el café, el cacao y la caña de azúcar.En la medida que la actividad agrícola se ve favorecida por elgobierno, ésta aumenta su radio de acción en el cultivo utilizando nuevas tierras.
1892-1908
El precio del fruto principal de exportación, el café, había bajado en los mercados extranjeros, de 164bolívares el quintal en 1896, a Bs. 71 en 1899. Había una gran miseria en el país y el gobierno carecía de los recursos indispensables para atender los gastos normales de la administración. Castro noencontró una hacienda pública próspera. Para 1900, la economía estaba en situación altamente peligrosa, ya que la falta de dinero en el Tesoro Público retrasó el pago de la deuda, desde años atrás y losacreedores extranjeros apremiaban al Gobierno para el pago; y las obligaciones internas presionaban a favor de su cumplimiento.
En 1900 la deuda exterior llegaba a 190 millones de bolívares, a lo cualse agregaban innumerables reclamaciones de súbditos y empresas extranjeras. Estas empresas aprovechaban la crisis reinante para presionar en los cobros y se valían de sus gobiernos para obtener lacancelación.
Alemania e Inglaterra establecieron un bloqueo de nuestras costas y demandaron el pago inmediato de la deuda.
1908-1935
Los precios del café y el cacao, y el valor de las...
Regístrate para leer el documento completo.