Dolor Abdominal Recurrente

Páginas: 6 (1409 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2012
Del dolor abdominal recurrente,
DAR, lo describió Apley en 1958 para caracterizar su presencia en preescolares, escolares y adolescentes por lo menos de 3 episodios de dolor abdominal en un lapso de 3 meses, lo bastante intensos como para alterar las actividades normales del niño, después de descartar la organicidad.
Es más frecuente entre 6 y 14 años, con un pico inicial entre 5 y 7 años, sindiferencias en cuanto a sexo, y un segundo pico entre 8 y 12 años, con predominio en el sexo femenino. Afecta de 10% a 15% de la población escolar; en adolescentes hasta 75 % cursan con DAR, pero sólo en 21% la intensidad del dolor, repercute en las actividades cotidianas.
Se han descrito un gran numero de causas de dolor abdominal recurrente, de las cuales se estima que 10% a 15% se puedenexplicar con base en una alteración estructural, o bioquímica, es decir DAR de origen orgánico, y en los casos restantes (85% a 90%), a pesar de los avances en los métodos diagnósticos, no se encuentra organicidad, y se definen como DAR de tipo funcional. Es importante, cuando nos enfrentamos a este tipo de pacientes; desde el primer momento, descartar los procesos orgánicos que pueden requerir untratamiento específico.
Dentro de las causas orgánicas se incluyen: esofagitis, úlcera péptica, duodenitis, infección por Helicobacter pylori, infección urinaria, enfermedad hepatobiliar, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), parásitos intestinales (ascaridiasis, giardiasis), porfiria, malrotación intestinal, obstrucción intestinal recurrente, pancreatitis, litiasis urinaria, dolormúsculo-esquelético referido, intolerancia a carbohidratos, etc.
Hay unos datos que orientan y que deben poner alerta ante la posibilidad de enfermedad orgánica:
. Pérdida de peso, visceromegalias.
. Vómito (bilioso, sanguinolento).
. Alteraciones del sueño.
. Dolor localizado, lejos de ombligo.
. Irradiación a espalda, hombros, extremidades.
. Disuria, hematuria.
. Enfermedad perianal y otrossistemas.
. Historia familiar de EII, EAP.
. Alteración de paraclínicos: (VSG, anemia, hipoalbuminemia).
El dolor abdominal de origen funcional, que corresponde a la gran mayoría, agrupa una gran variedad de manifestaciones clínicas, lo que hace imposible incluirlos dentro de un solo grupo, se ha ampliado el concepto de causalidad, hasta un modelo integrado biopsicosocial y permite que lossíntomas sean entendidos como múltiples alteraciones fisiológicas (aumento de sensibilidad, alteraciones en motilidad, disregulación cerebro-intestino) y unas influencias psicosociales y socioculturales modificables (modelo conceptual).
Durante los últimos 20 años, se han establecido grupos de trabajo para el estudio de estos pacientes y se han agrupado por síntomas, lo que permite un estudio ymanejo más adecuado, así se han establecido los criterios de Roma II, para trastornos funcionales gastrointestinales, en los que se incluyen los diferentes cuadros que cursan con dolor abdominal. Es importante tener en cuenta esta clasificación y conocer sus criterios diagnósticos, porque son susceptibles de manejo, por lo menos sintomático.
Dispepsia funcional. Doce semanas, no necesariamentecontinuas, en el último año de:
. Dolor o malestar en la parte superior del abdomen.
. Sin evidencia (endoscópica) de enfermedad orgánica.
. No hay evidencia de mejoría exclusivamente con la defecación, o con cambios en la frecuencia y/o en la consistencia de las evacuaciones. La dispepsia puede ser de 3 tipos:
. Dismotilidad. Llenura, saciedad temprana, náuseas, distensión.
. Tipo úlcera:dolor epigástrico.
. Inespecífica.
Síndrome de intestino irritable. Doce semanas, no necesariamente continuas en los últimos 12 meses de:
. Malestar o dolor abdominal con 2 de 3 características.
. Mejora con defecación.
. Se inicia con cambio en la frecuencia de las evacuaciones.
. O se inicia con cambios en la consistencia de las evacuaciones.
. No hay alteraciones estructurales o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dolor Abdominal Recurrente
  • dolor abdominal
  • dolor abdominal
  • Dolor Abdominal
  • Dolor abdominal
  • dolor abdominal
  • el dolor abdominal
  • Dolor Abdominal

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS