Doctrina de los tratados internacionales
Capítulo I pág. 2
Marco Introductorio pág. 2
Introducción pág. 2
Planteamiento del problema pág. 3
Preguntas de investigación pág. 4
Objetivos pág. 5
General pág. 5
Específicos pág. 5
Justificación pág. 6
Capítulo II pág. 7
Marco Teórico pág. 7
Desarrollo pág. 7
Capítulo IIIpág. 13
Marco Analítico pág. 13
Conclusiones pág. 13
Recomendaciones pág. 14
Bibliografía pág. 15
Capítulo I
Marco Introductorio
Introducción:
El Gran Chaco Americano es una vasta región con una clara unidad ecológica; centro biográfico de América del Sur, único Sistema Tropical / Subtropical; que se encuentra sometido a un severo proceso dedegradación de sus recursos naturales y de su biodiversidad, con implicancia de la alta fragilidad del ecosistema e irreversibilidad en algunos procesos, lo que a su vez resulta en un creciente empobrecimiento y migración de su población.
Ante la necesidad de preservar el ecosistema y los recursos naturales, las Repúblicas de Argentina, Bolivia y Paraguay consideran al Gran Chaco Americano como unaUnidad para la promoción del Desarrollo Sostenible y manifiestan su firme voluntad de trabajar en forma conjunta en el marco de la lucha contra la desertificación, de conservación de la biodiversidad y de los cambios climáticos, reuniendo y firmando en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el 15 de marzo de 2007, un Acuerdo para completar y apoyar los planteamientos que cada país acarrea.1.1. Planteamiento del problema:
La región constituye uno de los mayores biomas boscosos del continente; siendo la segunda reserva de bosques más grande de América Latina después del Amazonas. Hoy en día la tala indiscriminada de sus bosques, la contaminación de sus ríos, la utilización de métodos productivos dañinos y el uso irracional de los recursos del Chaco, amenazan su potencialproductivo, su belleza natural y su patrimonio sociocultural; exigiendo acciones rápidas y concretas que posibiliten visualizar a estas amenazas como verdaderas oportunidades de cambio y desarrollo.
1.2. Preguntas de investigación:
a) ¿Qué importancia posee para cada uno de los Estados Parte el “Gran Chaco Americano”?
b) ¿Qué regulaciones legales proveerán protección a los recursosnaturales renovables y no renovables y su diversidad biológica por sobre la creciente presión del desarrollo económico?
c) ¿Qué esfuerzos en materia legal se vienen emprendiendo para promover un estilo de desarrollo con igualdad y solidaridad que promueva la participación y eleve el nivel de vida de sus pueblos, con una perspectiva de desarrollo sostenible?
1.3. Objetivos:1.4.1. General
Conocer el marco legal que apoya el sostenimiento y conservación del medio ambiente del Gran Chaco Americano.
1.4.2. Específicos
1.4.3.1.
Analizar el acuerdo marco de cooperación entre la república del Paraguay, la república Argentina y la república de Bolivia para el programa de acción subregional para el desarrollo sostenible del gran chaco americano.1.4.3.2.
Explicar legalmente que experiencias nacionales en materia de promoción del desarrollo regional de sus pueblos y de las sinergias positivas de los esfuerzos conjuntos se han promulgado.
1.4. Justificación:
El Gran Chaco Americano, siempre ha sido una zona problemática y olvidada por el Paraguay, existiendo una ley que lo defiende, ratificando un acuerdo internacionalfirmado por los demás países que comparten la zona menos el Brasil, justifica un pequeño análisis de la misma.
Capítulo II
Marco teórico
Desarrollo:
2.1. ¿Qué importancia posee para cada uno de los Estados Parte tiene el “Gran Chaco Americano”?
La región chaqueña abarca 3 departamentos en Bolivia, 3 provincias en Argentina, 3 departamentos en Paraguay y un estado en Brasil:
Bolivia: el...
Regístrate para leer el documento completo.