doctrina de los tratados internacionales

Páginas: 141 (35073 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2013
DOCTRINA DE LOS TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES Y SUS APLIACIONES
LECCION 1
LITIGIOS HISPANOS – LUSITANOS
Descubrimientos marítimos de los siglos XV y XVI no fueron sólo fruto de la ambición materialista, sino también el anhelo espiritual de difundir un “credo religioso” y un “credo cívico” de extender el señorío de la patria y el vasallaje de sus reyes, Estos descubrimientos originaron asu vez litigios seculares entre España y Portugal, por el dominio y posesión de las nuevas tierras. Las especias sólo podían obtenerse en la INDIA, pero las rutas eran tan largas y peligrosas. Cristóbal Colón creía que viajando hacia el occidente llegaría al oriente y le propuso al rey de Portugal la idea, sin embargo éste rehusó el ofrecimiento de Colón (hacia 1.483), desalentado abandonóPortugal y se dirigió a España a solicitar apoyo. Los reyes católicos apoyaron el viaje del genovés y es así como el 3 de agosto de 1492 zarpa del puerto de palos en tres carabelas llegando a tierra el 12 de octubre de 1492 a una isla que los indígenas denominaban GUANAHANÍ y que Colón bautizó con el nombre de SAN SALVADOR (actualmente Bahamas). Siguió navegando y llegó a una isla que denominó JUANA(actualmente Cuba) y a Haití que denominó HISPANIOLA. Creyendo fielmente que había llegado a las Indias.

LA BULA DE ALEJANDRO VI
Enterado el Rey de Portugal del descubrimiento de Colón surgió un conflicto entre España y Portugal el cual fue parcial y temporalmente solucionado por la Bula Papa de Alejandro VI llamada Bula Caetera el 4 de mayo de 1493, ésta disponía la concesión de los dominios delas ciudades, lugares derechos y jurisdicciones y demás pertenencias de todas las Islas y tierras firmes halladas o que se hallaren descubiertas o por descubrir y trazando una línea de polo a polo; éstas tierras e islas halladas distarán según la citada línea de cualquiera de las Islas Azores y Cabo Verde, cien leguas para el occidente.
La Bula de Alejandro VI procuraba repartir el mundo paralas coronas Ibéricas. Pero entre los glosadores surgieron dudas sobre el alcance de su contenido; si la Bula daba solamente poder espiritual a los pueblos contendores, o si la decisión pontificia tenía carácter atributivo de dominio.
Aparte de ser discutible su alcance, la Bula ofrecía dificultades técnicas de aplicación. No fijaba el origen del contaje de las leguas para el Meridiano demarcador.No definía la legua cuyo valor variaba desde 14 1/6 hasta casi 22 leguas por cada grado geográfico. No definía el paradero en que se contaría la medida.

EL TRATADO DE TORDESILLAS
Las cortes de Madrid y Lisboa resolvieron iniciar negociaciones, para solucionar el problema suscitado en la Bula de Alejandro VI, las negociaciones finalizaron en el Tratado de Tardesillas signado el 07 de junio de1.494, el cual supone la división de los nuevos territorios en torno a una línea imaginaria trazada “a trescientas setenta leguas de las islas de Cabo Verde para la parte de poniente”, esto es a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde. Hacia el oeste de esa línea las nuevas tierras descubiertas serían de la Corona Española, mientras que al este de la misma pertenecerían a la Corona de Portugaly a sus sucesores para siempre jamás.

EXPEDICION DE DON PEDRO DE MENDOZA
En España se temía que los portugueses llegasen al Perú cruzando por tierras del Brasil y para impedir la tentativa se pensó en la expedición de Don Pedro de Mendoza.
Estableciendo su capitulación con los límites siguientes:
AL NORTE : lindaba con el límite sur de las Guyanas.
AL OESTE : llegaba hasta loscontrafuertes andinos, donde fenecían las gobernaciones de Pizarro y Almagro (paralelo 25° 31´ 36”) y luego a continuación de ésta última gobernación, tenía doscientas leguas de costa sobre el océano Pacífico.
AL SUR : fenecía en el paralelo 36° 57´ 09”, límite austral de las doscientas leguas sobre el Pacífico.
AL ESTE : limitaba con el Atlántico y la línea de Tordesillas, que la separaba de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratados internacionales
  • los tratados internacionales
  • tratados internacionales
  • Tratado internacional
  • Tratados internacionales
  • Tratados Internacionales
  • Tratados internacionales
  • Tratados internacionales.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS