Discriminacion social

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 2 de junio de 2011
¿Cuáles son algunos ejemplos de hostigamiento por origen nacional?
Un ejemplo es en el trabajo si eres de origen Boliviano o Paraguayo te pueden asignar tareas degradantes, o también puede ser en una discusión que una persona le diga negro a otro de manera insultante, o en el futbol le dicen bolitas a los bolivianos o paraguas a los paraguayos de manera despectiva.

¿Te parece mal que alguiendiscrimine o acose a una persona de su mismo grupo étnico? ¿Me darías un ejemplo?
Sí. Es muy malo que las personas discriminen a otras de su mismo grupo étnico o aunque no pertenezca a un mismo grupo siempre está mal la discriminación. Por ejemplo, un gerente peruano que discrimine a un empleado boliviano por ser de origen indígena, cuando ambos son latinoamericanos.

¿Es ilegal discriminar uhostigar por el origen nacional u otra razón, como la raza?
Sí. Es ilegal discriminar a las personas por cualquier razón ya que la declaración universal de los de los derechos del hombre y las leyes de la mayoría de países establecen que todas las personas son iguales y gozan de los mismos de los derechos y libertades.

¿Se puede prohibir que las personas usen prendas tradicionales de sureligión, origen nacional étnico?
En principio no se puede ni se debe prohibir, sin embargo hay ocasiones en las que esas prendas pueden ir en contra de las leyes o normas de algún país y podría pensarse en su prohibición. Es el caso de Francia que esta prohibiendo el uso de prendas como los velos y las burkas por parte de las mujeres musulmanas ya que consideran que esas prendas sondenigrantes para la mujer, es decir que prohíben el uso no por discriminación si no por proteger el valor de la libertad y la dignidad de todas las personas

¿Cuáles son los casos mas frecuentes de discriminación que se pueden ver en la sociedad actual?
Hay muchos prejuicios que hacen que unas personas discriminan a otras, por ejemplo considerar que las personas que vienen de barrios pobres sondelincuentes, o que las personas de raza negra son perezosas, o que las mujeres no pueden desempeñar ciertos trabajos, cuando estas afirmaciones solo surgen de conceptos preconcebidos y sin fundamento o se generaliza a causa de algún caso aislado. Eso es muy grave cuando por ejemplo a toda la población de un país estigmatizándolos por alguna conducta indebida, como cuando se considera que todos loscolombianos son traficantes, que todos los ecuatorianos son ladrones o que todos los árabes son terroristas.


¿Qué se debe hacer para acabar con la discriminación?
Lo mas importante es la educación y la información adecuada, para que no se difundan esos modelos deformados que crean los prejuicios. Desafortunadamente el cine y los medios de comunicación tienen mucha responsabilidad en lacreación de ellos y la gente cree lo que ve en esos medios y lo considera cierto. Por eso desde el hogar los padres deben educar a sus hijos en el respeto a los demás y en el respeto a la diferencia, es decir respetar a quienes son diferentes a nosotros, provienen de otro lugar o de otro origen socio-cultural y económico o simplemente piensan diferente. El colegio no solo debe reafirmar esos valoressino que debe ser el espacio para que los niños aprendan a vivirlos, de tal manera que al crecer sean hombres y mujeres que no traten diferente a nadie a causa de su raza , religión, nivel social, sexo, capacidades físicas o cualquier otro motivo.

¿Por qué los indígenas y los afroamericanos han sido tan discriminados en América?

Eso viene desde la colonización europea cuando losconquistadores consideraban a los indígenas y a los esclavos negros como parte de sus propiedades sin ningún derecho o garantía. Pese a que la esclavitud ter,imo hace muchísimos años sigue existiendo la convicción en muchas personas que ellos ocupanun lugar inferior en la sociedad aunque en la realidad tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano, pero a causa de ese tratamiento injusto las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discriminacion social
  • La Discriminación Social
  • discriminacion social
  • Discriminacion Social
  • Discriminacion social
  • Discriminacion Social
  • Discriminacion Social
  • Discriminacion Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS