DIPLOMADO HERRAMIENTAS PARA ATENDER A NIÑOS DE EDUCACIÓN BASICA CON EXPERIENCIA MIGRANTE EN EL ESTADO DE TLAXCALA HACIA UNA EDUCACION MIGRANTE: INCLUYENTE E INTERCULTURAL.
REINSERCIÓN VS EXCLUSIÓN SOCIAL. LOS NIÑOS INMIGRANTES EN LA ESCUELA PRIMARIA “PATRIA” DEL MUNICIPIO DE ZACATELCO
PROFESOR: LUIS ENRIQUE HERNÁNDEZ GARCÍA
TLAXCALA, TLAX A 21 DE JULIODEL 2012
PROF.LUIS ENRIQUE HERNÁNDEZ GARCÍA e-mail: luisenrique909@hotmail.com
REINSERCIÓN VS EXCLUSIÓN SOCIAL. LOS NIÑOS INMIGRANTES EN LA ESCUELA PRIMARIA “PATRIA” DEL MUNICIPIO DE ZACATELCO
PROF: LUIS ENRIQUE HERNANDEZ GARCIA
TLAXCALA, TLAX A 21 DE JULIO DEL 2012
CONTENIDO1.-.INTRODUCCION………………………………………………………….……………....1
2.- PROBLEMA……………………………………………………………...………….…..... 2
3.-JUSTIFICACION………………………………………………………..…….………..…. 3
4.- OBJETIVO GENRAL ……………………………………………………..….………….. 4
4.1- OBJETIVOS ESPECIFICOS…..………………………………………..……….……..4
6.- MARCO CONTEXTUAL DE LA EDUCACION BASICA …………….…….………….5
6.1 EN EE.UU. ………………………………………………………………….……….……5
6.2 EN MEXICO ………………………………………………………………….…….……..6
7.- METODOLOGIA…………………………………………………….………….………..8
8.- ANALISIS DE LA INFORMACION……………………..………………………………..9
9.- RESULTADOS ………………………………………………………..…………………11
10.- ANALISIS DE RESULTADOS VIA MATRIZ FODA ………….…………………….16
11.- CONCLUSIONES ……………………………………………………………………..18
12.- BIBLIOGRAFIA ………………………………………………..………………………20
13.- ANEXOS ………………………………………………………...……………………..21
1.INTRODUCCION
La migración de México a Estados Unidos (E.E.U.U) ha dejado de ser un fenómeno exclusivamente laboral para convertirse, entre otras cosas, en una migración escolar. Niños y adolescentes mexicanos, nacidos en México, en cantidades cada vez mayores, se mueven entre dos sistemas escolares. Algunos inician su escolaridad en México, para luego continuarla en Estados Unidos; otros, a la inversa,empiezan su escolaridad en Estados Unidos para después continuarla en México; encontramos igualmente alumnos transeúntes; es decir, aquellos que pasan una parte del ciclo escolar en Estados Unidos y otra en 1.- México, año tras año. Finalmente, están también los que abandonan la escuela tempranamente como resultado de la migración.
Las escuelas mexicanas (la administración educativa, lasescuelas normales, la planificación curricular y los sistemas de evaluación, entre otros aspectos) carecen de estrategias para atender e integrar a los estudiantes con experiencia Transnacional.
El presente ensayo pretende realizar un acercamiento en las relaciones de niños migrantes con maestros de educación básica, analizando los desafíos a los cuales los niños se enfrentan al cambio radical delcontexto de vida en el que encuentran inmerso cuando los inscriben a una escuela en México al regresar de los Estados Unidos de Norteamérica, así como ante la falta de experiencia de los docentes para educar a niños que hablan el inglés o dominan dos idiomas.
1
2. PROBLEMA
Después de tres años de trabajar en la Escuela Primaria “Patria” del municipio de Zacatelco, heobservado a niños que regresan de una estancia larga o corta en el vecino país del norte y tienen problemas para establecerse en el ambiente de la Escuela.
Los niños regresan hablando dos idiomas (inglés- español), la mayoría de estos son nacidos en E.E.U.U. por lo que tienen problemas en el aprendizaje cuando sus padres los inscribieron en la Escuela Primaria, debido a esto es necesariobuscar una alternativa para que los niños se incorporen de manera normal al ámbito educativo de la escuela y lograr que los niños no se sientan excluidos por no poder comunicarse con su maestro y compañeros de aula.
Otro aspecto a considerar es el referido a los procesos de aprendizaje de los alumnos. Por las características propias de los escolares migrantes...
Regístrate para leer el documento completo.