DIFERENCIAS ENTRE LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO PSICOPATOLOGIA INFANTO JUVENIL
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
DIFERENCIAS ENTRE LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Universidad UNIACC
Tutor: Marcia Valdés Cautivo
4 de Agosto de 2014
Introducción
Antiguamente no se aceptaba que los niños tuvieran trastornos mentales, eso retraso el surgimiento de la Psicopatología Infantil. Se consideraba que los niños no podían desarrollarenfermedades mentales y si lo hacían eran transitorias, siendo la Psicopatología Infantil la más joven dentro de la Psicopatología.
El infante y el adolescente son individuos ávidos de aprendizaje, y modelables y frágiles que durante su desarrollo están expuestos a lo positivo y negativo que le pueda entregar la familia, la escuela, la sociedad, el ambiente.
.EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE AUTISMO
Dividiremos la historia en tres etapas:
En una primera etapa desde 1943 hasta mediados de los años 60, predominó la explicación tipo psicodinámico. Cuando el Dr. Leo Kanner del Hospital John Hopkins estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la caracterización autismo infantil temprano. Al mismo tiempo, un científico Austriaco, el Dr. HansAsperger, utilizó coincidentemente el término psicopatía autista en niños que exhibían características similares. El trastorno autista era considerado como una respuesta a la inhibición, incluso de rechazo emocional, de parte de un niño normal ante un entorno emocionalmente frío y distante, los tratamientos en clínicas y hospitales estaban enfocados en solucionar este tipo de conflictos emocionales,inclusive sacando al niño de ese ambiente, en ese período generalmente se consideraba al autismo como un tipo de psicosis de la infancia
Tras este período nacieron teorías basadas en la psicología experimental, específicamente el conductismo, los estudios no avalaron la hipótesis psicodinámica, especialmente aquellos que culpaban a la madre por su falta de apego. En los años 70 recién se empezóa dejar de la lado el concepto de psicosis, y se empieza hablar de un trastorno en el desarrollo del niño. Las propuestas terapéuticas se basaron más en el ámbito educacional, en la mitad de los años 70 en Carolina Norte nace el programa TEACCH. Esta etapa termina con la nueva definición de autismo como un Trastorno Generalizado Del Desarrollo, aceptado en la clasificación DSM III de laAsociación Americana de Psiquiatría.
La tercera etapa identificada como cognitivista-interaccionista, parte en el año 85, como una consecuencia natural de la evolución previa del concepto autismo, al clasificarlo como trastorno generalizado del desarrollo, los investigadores empezaron a estudiar cuál o cuáles de los procesos mentales desarrollados en la infancia sufría una alteración que determinara elautismo
ANALISIS PARA INCLUIR OTROS CUADROS COMO TRANSTORNO DE RETT, SEDINTERGRATIVO DE LA NIÑEZ, DENTRO DE LA CATEGORIA DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO
En el nuevo DSM-5 pasa a denominarse Trastorno del Espectro Autista y se eliminan todas las categorías diagnósticas que se incluían dentro como entidades independientes (Síndrome de Asperger, Síndromede Rett, Trastorno autista, Trastorno Desintegrativo de la Infancia y Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado). El síndrome de Asperger se subsume dentro del TEA, ya que las investigaciones no lo diferencian del autismo de alto funcionamiento.
Con respecto al Trastorno Desintegrativo de la Infancia se han criticado los criterios diagnósticos y la dificultad en distinguirse delautismo con regresión. Los expertos concluyen que no tiene entidad suficiente para diferenciarlo del autismo y proponen establecer una dimensión de “trayectoria evolutiva”, donde se describan los síntomas y la pérdida de habilidades.
El Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado se incluye también dentro de la dimensión TEA, perdiendo su nombre como entidad independiente. El motivo...
Regístrate para leer el documento completo.