Dictadura Militar Argentina 1976-1983

Páginas: 36 (8919 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014





























Índice.
Introducción………………………………………………………………… 3
Desarrollo:
Principios de la dictadura militar: Jorge Rafael Videla……………. 4
Plan económico de Martínez de Hoz………………………………… 4
Represión………………………………………………………………. 5
Mundial 78……………………………………………………………… 6
Canal de Beagle………………………………………………………..6
Visita de la CIDH………………………………………………………. 6
Abuelas de Plaza de Mayo……………………………………………. 7
Segunda etapa de la Dictadura: Mandato del general Viola……… 7
El comienzo del fin: La presidencia de Galtieri……………………… 8
La Guerra de Malvinas………………………………………………… 8
La última etapa: Reynaldo Bignone………………………………….. 9Conclusión…………………………………………………………………. 11
Anexos:
Anexos……………………………………………………………….. 12
Documentales y filmes……………………………………………… 21
Entrevistas…………………………………………………………… 22
Bibliografía………………………………………………………………....














Introducción.
El 24 de marzo de 1976 se dio inicio a una etapa oscura, sangrienta y triste de la historia de la Republica Argentina: La dictadura militar que se prolongo desde elaño 1976 hasta fines del año 1983.
En la ya nombrada fecha, la junta militar destituye a María Estela Martínez de Perón de la presidencia, la cual detenida y trasladada a Neuquén. La junta toma el poder, y sus 3 grandes mandatarios fueron Jorge Rafael Videla, Orlando Ramón Agosti y Emiliano Eduardo Massera, quedando Videla como el presidente de la Nación. El gobierno militar declaro a esta etapacomo “Proceso de Reorganización Nacional”, alegando que el objetivo era estabilizar el caos político que hubo en el periodo anterior al golpe.
Entre las políticas del gobierno militar se encontraba la proscripción total de la actividad política partidaria, siendo reprimidas, secuestrados, torturados y desaparecidos por integrantes del ejército quienes no acataban esta orden. Más adelante, bajopresión de ciertos movimientos obreros, estas actividades de tortura y secuestro se profundizarían y extenderían a familiares y sospechados de manifestar su desacuerdo con las F.F.A.A. Muchos y pensadores importantes de la época se vieron obligados a exiliarse debido a presiones del Ejército. Fue una época en la que la gente no podía ni expresar, ni manifestar y ni siquiera compartir sus idealespolíticos en caso de no concordar con los de la Junta Militar.
Este periodo se destaco también por varias técnicas de la Armada para encubrir sus actividades contra los Derechos Humanos, como los distintos eventos en los cuales se busco exaltar la identificación con la identidad nacional. Los principales de estos fueron: La realización de la “Copa Mundial de la FIFA” en Argentina (1978), Elintento de apropiación del canal de Beagle, en confrontación con Chile (1978) y la Guerra en disputa del territorio de las islas ubicadas en el Mar Argentino con la Armada Británica (1982).
En cuanto a la economía, los ministros de esta área, colocados en su posición por la Junta militar, deterioraron la situación del obrero argentino, incrementaron la deuda externa y desindustrialización.
Esteperiodo cruel de la historia de Argentina dejo una herida profunda y aun abierta en el corazón de todo el pueblo argentino, con 30.000 desaparecidos, familias destruidas, jóvenes y adultos quienes aun no saben su verdadero origen, madres desconsoladas y desesperadas por encontrar a sus descendientes y el gusto amargo de la impunidad y la injusticia de la no condena de los culpables del genocidio y deldolor del recuerdo de el pasado.





Desarrollo.
Principios de la dictadura militar: Jorge Rafael Videla.
El “Proceso de Reorganización Nacional”, así llamado por los integrantes de la Junta Armada, que dio comienzo en 1976, fue la etapa final de una política argentina que venía de casi cinco décadas de inestabilidad política y económica. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios de comunicacion en la dictadura militar de argentina (1976-1983))
  • Dictadura Militar De 1976 A 1983 3N Argentina
  • DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA 1976
  • Dictadura militar argentina (1976-1983)
  • Dictadura militar argentina(1976-1983)
  • Informe De Historia: ”Censura En Los Medios” Durante La Dictadura Militar Argentina (1976-1983)
  • Dictadura Militar (Argentina 1976-1982)
  • Música sobre la Dictadura militar en Argentina (1976 a 1983)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS