Desarrollo de un s.i según james, senn
[pic]
1) Investigación preliminar: se inicia a travésde la solicitud del sistema (ya sea por medio verbal, fax, e-mail, etc..); se aclarara la solicitud del horario, es decir se especificaran los pasos a tomar; se realizara un estudio de factibilidad,es decir con que recursos cuento, se tomaran en cuenta 3 factores en este caso:
a) económico: el valor económico en función al personal, equipos, etc…
b) técnica: que será la verificación delsoftware y hardware así como el personal técnico y
c) operacional: ver si están en la capacidad de operar con el nuevo sistema; finalmente se aprobara la solicitud, es decir saber si cumple con lascaracterísticas estipuladas. (Ver Fase 1)
2) Determinación de los requerimientos del sistema: es decir que tan grande es, examinar los procesos; se hace un estudio del sistema actual, y se determinanlos nuevos requerimientos del sistema (a través de formularios, encuestas, etc…), así como las entradas y salidas del sistema actual.(Ver Fase 2)
3) Diseño del sistema: va a ser como se va adesarrollar el sistema, la forma en como esos requerimientos los voy a automatizar, se definen las formas de calculo, y se describe como se transformaran los datos en información; este diseño se realizaraen dos bases, una lógica: donde se harán modelos e-r, bases de datos, diagramas de flujo de datos, etc…, y una física: es decir todo lo tangible (papeles, gráficos, etc…).(Ver Fase 3)
4) Desarrollodel software: se dará la construcción y programación de este sistema, se recomienda en algunos casos usar diseñadores y analistas de la compañía y programadores de otra compañía, o viceversa, aunqueesto puede tener sus ventajas: los costos pueden ser menores, es rentable usar un terreno por los costos, y también sus desventajas: no existiría comunicación fiel entre programadores y diseñadores,...
Regístrate para leer el documento completo.