derecho
Carrera: Derecho
Cátedra: Derecho Constitucional I
Unidad I: Derecho Constitucional
y la Constitución.
Prof. DANIEL ANSELMI ALTUVE
Derecho Constitucional
“Es la parte del derecho público que
estudia la organización superior de los
poderes del Estado y las bases
sustanciales de éste, así como sus
limitaciones frente a los particulares ylas fuentes de la Constitución”.
.
Derecho Constitucional
Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho
Constitucional nos permite:
Actuar como ciudadanos en nuestro suelo patrio, y no
como extranjeros.
Examinar toda la estructura legal del Estado.
Determinar cómo están creados los órganos superiores
del Estado y sus competencias.
Regular la relación existente entre losgobernantes y los
gobernados.
1 de 2.
Derecho Constitucional
Determinar hasta dónde puede llegar la acción de la
administración pública y los derechos fundamentales y
deberes de cada ciudadano para facilitar la convivencia
pacífica a la vez que armónica de los hombres mediante las
relaciones entre el Poder y aquellos que le dieron tales
facultades, basados siempre en las ideas quepersigue toda
la sociedad: La Justicia y el Derecho.
2 de 2.
Derecho Constitucional
Es la rama del
Derecho
Público
Interno que
estudia:
Los mecanismos de
autolimitación del Poder del
Estado en resguardo de los
derechos y garantías
ciudadanas
El origen de la
soberanía
La Estructura
organizativa del Estado
Objeto del Derecho
Constitucional
Objeto del DerechoConstitucional
• La forma del Estado y su
sistema de gobierno (desde
un punto de vista jurídico, y
no desde una óptica social o
política).
Objeto del Derecho
Constitucional
• La manera en que se encuentran estructurados los
Órganos del Estado y la forma en que institucionalmente
se define el ejercicio del Poder Público.
Objeto del Derecho
Constitucional
•Las Garantías Ciudadanasy
todos los demás medios de
protección de los derechos, son
mecanismos que, consagrados
constitucionalmente, limitan el
Poder del Estado.
Características del
Derecho Constitucional
Derecho
Positivo
Permanente
(No Perpetuo)
De
Carácter
Público
Flexible
Ideológico
Importancia del Derecho
Constitucional
Desde el punto de vista científico hay que
resaltar el carácterque representa esta
disciplina para la ciencia jurídica en
general, ya que como se explicó
anteriormente uno de los aspectos
esenciales que es objeto de estudio del
Derecho Constitucional lo compone la
estructura organizativa del Estado y su
parte elemental es abordada por el Texto
Constitucional como base fundamental de
todo el ordenamiento jurídico interno.
Importancia del DerechoConstitucional
Importancia del Derecho
Constitucional
“La norma fundamental de un orden
jurídico no es otra cosa que la regla
básica de acuerdo con la cual las
diversas normas del propio orden tienen
que ser creadas. La ley fundamental
califica un determinado acontecimiento
como el hecho inicial en la creación de
las normas. Representa el punto de
partida de un proceso normativocreador y, por consiguiente tiene un
carácter enteramente dinámico”.
Fuentes del Derecho
Constitucional
El término fuentes del Derecho “latu sensu”, se refiere
al origen, causa, acto creador, fundamento o modo de
aparición del Derecho. En síntesis, es de donde emana
el Derecho.
Al aplicar este concepto de fuentes sobre el
Derecho Constitucional, se entiende que son los
actos y los hechosde los cuales nacen los
principios jurídicos y las normas que determinan
la Constitución del Estado.
Clasificación de las Fuentes
del Derecho Constitucional
La Constitución:
La Constitución es la fuente
directa por excelencia del
Derecho Constitucional, por
lo cual, en cuanto a
derecho positivo, constituye
el basamento de todo el
Estado. Goza de supremacía
constitucional y...
Regístrate para leer el documento completo.