Derecho}
Monografias.com > Derecho Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente
Derechos Humanos. Los Derechos fundamentales y la prueba prohibida (página 2)Enviado por alarconflores7
Anuncios Google
Hoteles Playa del Carmen
Hasta 12 Meses Sin Interés El Mejor Precio ¡Garantizado! despegar.com.mx/Playa-del-Carmen
Perfumes Originales
Compra Tus Perfumes Más Baratos ¡12 Meses con Tu Tarjeta Banamex! perfumesonline.com.mx/
Consulte Abogado Online
5 abogados están en línea ahora. Pregunte y obtenga su respuesta ya! Legal.JustAnswer.es
.Partes: 1, 2, 3
1.3. HISTORIA Y SIGNIFICACIÓN ACTUAL
Una serie de hechos importantes que han contribuido al desarrollo de estos derechos:
Sófocles, en Su Obra sobre Antífona, hace referencia a la existencia de derechos no establecidos por el hombre, pero que igualmente le corresponden por su propia naturaleza, porque son inherentes a su condición de ser humano.
Los DiezMandamientos del Antiguo Testamento, es otro antecedente en la historia de los derechos humanos, ya que mediante el establecimiento de prohibiciones, se estaban reconociendo valores fundamentales de los seres humanos, como el derecho a la vida, al prescribir el "no matar", por ejemplo.
El Estoicismo, hace otra mención importante: la precisión del concepto de derecho natural y el desarrollo del naturalismofundamentado en la racionalidad y rematado en un cosmopolitismo, que acercaría a los hombres
El Cristianismo, dio origen a una nueva etapa en el desarrollo histórico de los derechos humanos, al proclamar la igualdad entre los seres humanos y al rechazar la violencia. Todo ello contribuyó a la aceptación de principios, especialmente entre los pueblos oprimidos y los esclavos.
Posteriormente,a pesar de la existencia del absolutismo monárquico y como una lucha en contra de estos regímenes, se consolidaron algunos derechos. Los movimientos de Reforma y Contrarreforma que perseguían una mayor libertad en lo que a creencias religiosas se refiere, también dieron su aporte.
En 1215, se dio la primera consagración expresa que estableció límites al poder del Estado frente a sus súbditosen la Carta Magna, que conjuntamente con el habeas corpus de 1679 y el Bill of Rights de 1689, constituyen los antecedentes, de las declaraciones modernas de derechos. Pueden considerarse como precursores de las modernas declaraciones de los derechos, pero estos documentos no se fundan en derechos inherentes a la persona sino en conquistas de la sociedad, estableciendo deberes para el gobierno y nohubo reconocimiento de derechos intangibles de la persona frente al estado. Aquí tenemos la Carta Magna de Juan Sin Tierra, documento histórico que los señores feudales, la nobleza y el clero, obligaron a suscribir al Rey Juan Sin Tierra. No es una ley sino un pacto entre el Rey y los liberi homines (que no eran todos los hombres sino integrantes de los estamentos).
Este instrumento reconoceun conjunto de libertades, entre ellas la libertad individual o personal, la seguridad personal, el libre comercio y el derecho a la propiedad y en el párrafo 39 establece: "Ningún hombre libre será detenido o encarcelado o privado de sus tierras o derechos o declarado fuera de la ley o en algún otro modo destruido, ni contra él iremos, ni contra él enviaremos a otros, excepto por un juicio justode sus pares o por el derecho del país". Disposición que además de garantizar el derecho a la libertad personal contiene reglas del derecho procesal y otras relacionadas con la administración de justicia, que es el régimen del debido proceso.
El Habeas Corpus amendment act de 1679, se dio para evitar e impedir toda detención arbitraria, constituyéndose en una garantía específica de la libertad...
Regístrate para leer el documento completo.