Derecho
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACION MISION SUCRE
ALDEA: LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
[pic] [pic]
Integrantes:
Caracas julio de 2008
INTRODUCCION
En este Trabajo nos corresponde investigar y analizar elcaudillismo en Venezuela, así como la esfera de influencia de ello en nuestro País. Resulta realmente amplia la literatura en cuanto al caudillismo en Venezuela, y cuando analizamos el siglo XIX y comienzos del siglo XX, ciertamente encontramos una abundancia marcada de caudillos regionales, los cuales en algunas ocasiones llegaron a ampliar su área de influencia a nivel nacional, sin embargootros no pasaron de la región y su influencia a nivel nacional no llego a consolidarse. A pesar de esto puede apreciarse que tuvo un foco de influencia en la época, sobre todo en las actividades agrícolas, dado que los caudillos, como veremos en el desarrollo del trabajo surgían por que poseían grandes extensiones de tierra y mandaban a una gran cantidad de peones y por ello se considerabancompetentes para gobernar el País, y pretendían en su mayoría gobernarlo como su hacienda particular.
El Caudillismo
El caudillismo es un fenómeno social y político surgido durante el siglo XIX en Hispanoamérica, consistente en la aparición en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar a el gobierno estababasada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes.
El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestasen el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.
Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su historia republicana; en algunos casos desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la oposición y estancamiento económico y político, pero en otros canalizólas primeras modalidades democráticas y federales en las repúblicas latinoamericanas, así como proyectos de desarrollo autónomo, frente a las expresiones políticas neocoloniales.
Características personales de un caudillo:
Fuerte personalidad, ambición de poder, atractivo o carisma, dotes oratorias y literarias, crueldad, valor, capacidad de mando político-militar etc.
Relación existente entre losintereses del caudillo y los de la base social:
Las coincidencias de intereses entre el caudillo y la base social que le sirve de sustento no siempre son totales, a veces, muchos de los intereses del conjunto son más amplios que los del caudillo, pero en general hay una identidad, entre las características y apetencias del caudillo y los intereses del grupo social que comanda. Por ejemplo elcaso de “Boves” que surgió como cuadillo de los llaneros venezolanos en la Guerra de Independencia gracias a que sus aspiraciones coincidían con las del conglomerado social.
Situaciones que deben darse para que surja el caudillismo:
• Penuria fiscal crónica: deficitarios ingresos, deudas agobiantes, etc.
• Burocracia ineficaz y corrompida.
• Ejercito no coherente, no profesional, nopermanente, falto de equipos y de apoyo logístico adecuado.
• Signos de atraso general.
• Incapacidad política de las clases y sus dirigentes para adelantar una estructura de partidos políticos que canalizara las tensiones en forma no conflictiva.
• Analfabetismo generalizado.
• Localismo o regionalismo.
• Falta de vías de comunicación.
• Ambición desmedida de poder...
Regístrate para leer el documento completo.