Derecho
El derecho procesal canónico regula el juicio contencioso ordinario como proceso tipo. Es decir, se seguirán las normas del juicio contencioso ordinario, siempre que no sea de aplicación uno de los juicios especiales. El juicio contencioso ordinario es el único que está íntegramente regulado en el Código. Los procesos especiales son aquellos que tienen normas peculiares, almenos en parte.
El Código de derecho canónico prevé que haya procesos especiales en atención a las peculiaridades de la materia de que trate la causa.
De los procesos especiales el contencioso ordinario actúa como supletorio: se aplican sus normas, salvo en lo que expresamente se indique en el Código.
PROCESOS ESPECIALES
Los Procesos Especiales o Juicios Especiales son aquellos que notienen el carácter de ordinarios, es decir que tienen un trato especial, es decir que en dichos juicios no están diseñados para sustanciar la generalidad en el litigio, y por ende es procedente la tramitación de un juicio especial.
Los Juicios especiales según el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, son lo contemplados en el Título Séptimo Capitulo Uno, siendoestos como la Perdida de la Patria Potestad de menores acogidos por una institución publica o privada de asistencia social, los juicios ejecutivos que tengan un título que traiga aparejada ejecución y estos se encuentran contemplados en el Código de comercio en el Título Primero, el juicio hipotecario, el juicio de pago de daños culposos causados con motivo del transito de vehículos, del juicioespecial de levantamiento de acta por reasignación por la concordancia sexo- genérica, los de la vía de apremio, los de las controversias del arrendamiento, y los relacionados con la controversia del orden familiar.
Por lo que respecta a la rama penal, los juicios especiales son los Procesos Inmediatos, Proceso por razón de la Función Pública, Proceso de Seguridad, Proceso por delito deEjercicio Privado de la Acción Penal, Proceso de Terminación Anticipada, Proceso de Colaboración Eficaz, y Proceso por Faltas, muchos de ellos están regulados actualmente en leyes especiales.
1.- PROCESO INMEDIATO
Terminación Anticipada de la Instrucción, que se da en casos de Hurto simple, lesiones leves, robo simple y, El Instituto de la Conformidad del acusado con la acusación
TERMINACIONANTICIPADA:
En otros países se denomina Juicios Rápidos, en la ley actual se establece el delito puntualmente y tienen que concurrir ciertos requisitos: a)Tiene que haber
una intervención en fragancia del imputado, b)El imputado confiese o acepte los cargos c)Que la investigación Preliminar se haya realizado con la presencia del Fiscal y el abogado y esto permita obtener que hay elementos deun delito y
que el imputado es responsable de ese delito. Estos presupuestos no son concurrentes y son “juicios rápidos pero con garantía y eficiencia”.
Si el Juez rechazó la solicitud del fiscal de concluir anticipadamente el proceso
Continuara la investigación preparatoria, Esta resolución puede ser apelada.
INSTITUTO DE CONFORMIDAD DE LA ACUSACION
Este juicio rápido está vigente, lohemos copiado de España. Nuestro nuevo CPP lo repite y ahora se llama proceso inmediato y no conclusión anticipada. En el nuevo CPP se aplica para todos los delitos. En este Código es el Fiscal el que va al Juez solicitando una medida coerción personal, puede solicitarle la vía del proceso inmediato. En el nuevo CPP el Juez no tiene expediente, lo tiene el Fiscal y cuando el Fiscal solicita laMedida de coerción tiene que llevar el expediente y resuelve previa audiencia y si el Juez APRUEBA el fiscal acusará. Otro Juez, es que luego de la acusación dictará el auto de enjuiciamiento y cita para juicio.
Es de mencionar que lo que se obtiene antes de la acusación son los elementos de convicción, con esto no se puede condenar a una persona sino que sólo sirve para justificar la acusación....
Regístrate para leer el documento completo.