Derecho romano bolilla 4

Páginas: 6 (1311 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2010
BOLILLA 4

HISTORIA Y ESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICA-SOCIALES ROMANAS

LA CIUDAD QUIRITARIA
-ROMA ESTADO-CIUDAD: las Gens y las familias fueron los verdaderos órganos políticos primitivos en el seno de las Civitas, que solo vieron restringir a sus facultades de grupos autónomos cuando el estado fue interviniendo la esfera privada. La falta de solidez en la organización estatal delos primeros tiempos en roma convirtió a las familias en órgano vital dentro del cuadro político de esa época.
A semejanza de las Gens, la familia se organizo automáticamente con el jefe o Pater Familias que tenían poderes como ente publico.
-SOCIEDAD PRIMITIVA: al reunir Rómulo los clanes establecidos en diferentes montes de la margen izquierda del río Tíber, hasta los que se asentaron en elPaladino, se fundaron varias aldeas hasta fusionar las romas Quadrata y Quirina.
Luego de un tiempo ante la presencia amenazante por parte de los etruscos, los latinos y sabinos formaron una alianza que dio origen a una comunidad regida políticamente por un rey
-LA FAMILIA PRIMITIVA: la familia, al igual que los Gens fueron verdaderos órganos políticos en el seno de las civitas, dominados por unpater familias que tenia poderes religiosos, jurídicos y políticos.

ORGANIZACIÓN DECAENS: CLASES SOCIALES:
-PATRICIOS: eran ciudadanos generalmente ricos que poseían vastas áreas de campos, que gozaban de los derechos civitas (sufragio, ocupación de cargos en la magistratura, etc.) tenían origen latino.
-PLEBEYOS: de origen sabino, era la clase pobre de roma, no tenían derechos públicos y pararealizar cualquier actividad jurídica debían concurrir a un funcionario público los cuales eran sus representantes.
-CLIENTES: era un punto medio entre las dos clases ya mencionadas, en esta distinción social se hallaba la gente de condición media que generalmente ran familias empobrecidas o extranjeras que eran representadas por los patricios.

LA MONARQUIA EN ROMA
La organización políticaromana posaba, en un gobierno de este tipo, sobre tres factores políticos: magistratura, senado y pueblo.
-EL REY CON TRI-ARQUIA: era el supremo magistrado de la época monárquica y llego a tener amplios poderes para reinar. Tenia funciones políticas (organizar el estado, realizar comicios, etc.), funciones religiosas (desempeñaba como sumo pontífice), y funciones militares (comandaba las legiones yejércitos para defensa de la ciudad). Además poseía la facultad de distribuir las tierras publicas y emitir normas jurídicas interpretadas. Sin embargo se acepta la idea de que el rey al terminar su mandato designaba a un sucesor del trono.

CRONOLOGÍA DE LA MONARQUIA ROMANA
-Rómulo 753 A.c. – 716 A.c.
-Numa Pompilio 715 A.c. – 674 A.c.
-Tulio Hostilio 673 A.c. – 642 A.c.
-Anco Marcio 642A.c. – 617 A.c.
-Tarquino Prisco 616 A.c. – 579 A.c.
-Servio Tulio 578 A.c. – 535 A.c.
-Tarquinio el Soberbio 535 A.c. – 509 A.c.

SENADO: CUERPO ASESOR
-ORGANIZACIÓN: era el organismo político tradicional. Fue la asamblea de los patres que coparticipaban del poder real como consejo del rey. Estaba constituido por el jefe de las parentelas patriarcales que participaron en la fundación deroma. Así, los patres fueron los únicos capaces de ocupar el cargo de magistrado.
-JURISDICCION: los miembros del cuerpo senatorial eran designados directamente por el rey y podían asumir el interregum, convalidaban las resoluciones del comicio y actuaban asesorando al rey.
-INTERREX: cuando el rey no hubiera designado a nadie como heredero de su trono, la autoridad real de este pasaba al senado, yasí cada senador por 5 días tenia el poder real sobre roma, hasta que el interrex de turno proponga un nuevo rey.

COMICIOS CURIATAS (asamblea de patricios): la unidad de voto en el comicio romano fue la curia, en el cual votaban los ciudadanos en forma individual para determinar la decisión del grupo. También controlaban y decidían los actos que tenían importancia social. Las asambleas por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bolilla 4 Derecho Romano
  • Derecho romano bolilla i
  • BOLILLA XII. Derecho romano
  • BOLILLA I DERECHO ROMANO
  • Bolilla 1 Derecho romano Concepto de derecho romano
  • El Delito En El Derecho Romano 4
  • 4 etapas del derecho romano
  • Bolilla 1 Derecho Romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS