Bolilla 1 Derecho Romano
Derecho romano: nociones generales:
Concepto de derecho romano:
Sentido amplio:
Conjunto de normas y principios que rigieron la vida del pueblo romano desde su fundación 753 A.C. y hasta la muerte del emperador Justiniano 565 D.C., comprende también leyes romano-bárbaras, glosadores y post-glosadores, derecho europeo: Francia, Italia,Alemania, Derecho natural, Derecho español, Derecho argentino con Vélez Sarfield y la influencia del Mercosur.
Sentido restringido:
Es el sentido de normas y principios que rigieron la vida del pueblo romano desde su fundación 753 A.C y hasta la muerte del emperador Justiniano 565 D.C.
Método de Estudio:
Métodos de estudio: (el término método deriva de metra y significa un camino aseguir para llegar a un fin determinado).
Historia interna:
Analiza la evolución que ha sufrido cada una de las instituciones jurídicas.
Historia externa:
Es el análisis de la historia y la evolución de las fuentes del derecho.
Por lo general, para la historia interna se emplea el método sistemático, y el cronológico para la historia externa
Método ideológico periódico:Sitúa dentro de un determinado periodo, analizando la idea o la evolución de un órgano, y las modificaciones de carácter general que fue experimentando el derecho.
Método cronológico:
Proviene del griego CRONOS-TIEMPO y LOGIA-ESTUDIO, es decir el estudio del tiempo. Estudia las distintas instituciones históricas y la evolución de las mismas en las diferentes etapas de la historia.
Métodoantológico:
Estudia a las personas en general, sus propiedades, físicas o jurídicas, el ser en las diferentes etapas de la evolución histórica.
Método evolutivo:
Es el estudio de las cosas o del ser a través del tiempo.
Método etiológico:
Estudia el origen de las palabras. Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho romano: Los tres tradicionales regímenes políticos que sesucedieron en Roma desde la fundación de la ciudad hasta la muerte del emperador Justiniano son:
Época monárquica:
Desde la fundación de Roma 753 a.c. hasta la aparición de la República 509 a.c.
Época republicana:
Desde la instauración 509 A.C hasta la aparición del imperio el 27 a.C.
Época imperial o principado:
Desde la aparición del 27 A.C. hasta la muerte del emperadorJustiniano 567 D.C.
Fundamento: Entendemos que con la muerte de Justiniano termina la actividad Legislativa.
Jus = ius:
Etimología:
Proviene de JU-PITER, el Dios más importante de los romanos, padre auxiliador a quien el pueblo le pedía ayuda y protección (según Kryssipos y Estoicos). Celso define al Derecho como “El arte de lo bueno y lo equitativo” (ius est ars boni et aequi). La falta dedeslinde entre el Derecho y la moral, se percibe igualmente en los tres famosos preceptos del Derecho que Ulpiano los postula de la siguiente manera “Vivir honestamente, no dañar a otro y dar a cada cual lo suyo” (tria iuris precepta).
Definitio: Los romanos la designaron con la voz latina IUS al Derecho en dos sentidos:
Sentido objetivo: entendido como norma que regula las relacionessociales.
Sentido subjetivo: facultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce a un sujeto.
Según caracteres:
Dominativos: Facultad agendi, indica la facultad de obrar, de atribución, se refiere a la que recibe una persona de hacer o un poder moral de exigir.
Según sujeto:
Se encuentra el sujeto activo que es el acreedor – creditor, es el que tiene la acción o el derecho depedir el cumplimiento de alguna obligación, desde el aspecto activo de la obligación. También se encuentra el sujeto pasivo que es el deudor – debitor, es aquel que está obligado a dar, hacer o no hacer algo.
In personam: Facultad que tiene el sujeto para hacer valer el derecho al cual se siente restringido.
Ad personam: Facultad que le otorga el ordenamiento jurídico (derecho) para...
Regístrate para leer el documento completo.