Derecho mercantil
El sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan estos y la profesión dequienes se dedican a celebrarlos.
Mantilla Molina Roberto, Derecho Mercantil, México, Porrúa, 2004, p.23
Aquella rama del derecho privado que regula actos de comercio, la organización de lasempresas, la actividad del comerciante, individual y colectivo, y los negocios que recaigan sobre cosas mercantiles.
Barrera Graf
Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de losparticulares cuando ejercen la profesión del comercio (comerciantes), o cuando celebran actos de comercio.
Moto Salazar
Antecedentes del derecho mercantil
Tan pronto como el hombre se asentó y dejó lavida errante de la caza o de la agricultura ocasional, necesitó adquirir bienes que no producía, cambiándolos por los que cultivaba. A pesar de ello, los actos y los contratos relativos, primero através de la permuta y después de la compraventa, no se regularon originalmente en una rama autónoma de derecho, sino que formaron parte, en Roma, del derecho civil. Varias son las razones que se aducenpara explicar esta situación; la primera, el escaso desarrollo del comercio y de la industria hasta bien entrada la Edad Media, siglos IX y X; segunda, la actividad del pretor romano, que a través decriterios de equidad y de justicia aplicaba la ley y la hacía menos rígida, más flexible; tercera, cierto desdén del ciudadano y de las autoridades de Roma hacia los comerciantes.
Algunos siglosdespués, en la Edad Media, cuando a virtud de la pacificación de la vida urbana y del paso de las peregrinaciones y de las cruzadas, se incrementó el comercio, surgieron las ciudades y centros comerciales, yen ellos, los gremios y las corporaciones de los comerciantes. Surge entonces el derecho mercantil. Los comerciantes, al regular sus transacciones, en las ferias y mercados a que acudían, crearon...
Regístrate para leer el documento completo.