Derecho mercantil ensayo
El Derecho Mercantil, puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y alos comerciantes en el ejercicio de su profesión y se puede decir que regula las relaciones nacidas del comercio y de los actos que históricamente se le han asimilado, así como las obligacionesimpuestas a las personas comerciantes.
Se llama Derecho Público Mercantil el conjunto de leyes que reglamentan la libertad de comercio y sus instituciones, no en relación con los derechosprivados de los individuos, resultantes de las operaciones mercantiles que practiquen, pues esto pertenece al dominio del Derecho Mercantil, civil o privado, sino en sus relaciones con el Estado y con losintereses o derechos de la sociedad.
El Derecho Mercantil es aquel que regula los actos de comercio pertenecientes a la explotación de las industrias mercantiles organizadas y los realizadosocasionalmente por comerciantes y no comerciantes, que el legislador considera mercantiles, así como el estatuto del comerciante o empresario mercantil individual y social y los estados de anormalidaden el cumplimiento de sus obligaciones.
El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que tiene por objeto regular las relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas quesin ser comerciantes ejecutan actos de comercio" de manera bilateral, para así satisfacer diversas necesidades en los cuales les servirán para resguardar sus intereses económicos
• Los sujetosque participen directamente en el Derecho Mercantil, como comerciantes, banqueros, etc., con las excepciones marcadas en el artículo 76 del Código de Comercio.
• Por el objeto, llamado cosamercantil, por ejemplo, los buques mercantes o títulos de valor.
• Por la finalidad del acto que consiste en el cambio de mercancías o servicios.
• Y por los actos constitutivos de las sociedades...
Regístrate para leer el documento completo.